Portada » TSE tiene en fila inscripción de 5 nuevos partidos nacionales

TSE tiene en fila inscripción de 5 nuevos partidos nacionales

by Alfonso Hernandez

Fenómeno resulta extraño en momentos en que los partidos políticos atraviesan la fase más crítica de identidad y de respaldo ciudadano

En momentos que de acuerdo con el último informe del Centro de Investigación y Estudios en Política (CIEP) el papel de los partidos políticos en nuestra tesitura es poco o prácticamente nada importante, se asoman en el escenario al menos 6 nuevas estructuras para el proceso electoral del 2026.

De acuerdo con la información del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) provista a solicitud de Noticias Columbia, del total de agrupaciones 4 tuvieron inconsistencias, las cuales en su gran mayoría fueron subsanadas.

«Las inconsistencias están relacionadas básicamente con ajustes a los estatutos aprobados en sus asambleas superiores. Algunas de las agrupaciones que presentaron solicitudes de inscripción a escala nacional fueron Esperanza y Libertad que ya presentó la documentación que subsana y está en proceso de edictos, además de que venza el plazo según el Código Electoral para que cualquier ciudadano objete la conformación», apuntó Marta Castillo, vocera del TSE.

El director del CIEP, Ronald Alfaro enfatizó que nuestros partidos políticos están inmersos en una crisis de la que no encuentran una solución.

«Los partidos políticos son prescindibles por su condición, es decir que si se evalúa la salud de los partidos políticos su situación es crítica, y quiere decir que están en cuidados intensivos, similar a estar conectados a un respirador artificial», explicó el académico e investigador.

Para el politólogo Sergio Araya la evidente crisis de los partidos muestra que a pesar de las problemáticas que puedan existir para la conformación, su existencia solo parece incentivar mayor abstencionismo.

«Si decimos que los partidos muestran cada vez menos respaldo ciudadano y poca credibilidad; uno puede ensayar varias respuestas a esa pregunta de para qué crear más partidos políticos, sin embargo la respuesta va en la línea de que las agrupaciones son en este momento vehículos para llegar al poder, a pesar de lo meticuloso que pueda parecer el proceso de conformación de los partidos políticos», manifestó Araya a consulta de Noticias Columbia.

En el proceso actual todo apunta que en febrero de 2026 la papeleta presidencial podría tener entre 25 y 30 candidaturas.  

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad