Los paseos que muchas familias realizan durante la Semana Santa, sea a la playa, a la montaña o a otros lugares turísticos, también alcanza a las mascotas.
Los paseos que muchas familias realizan durante la Semana Santa, sea a la playa, a la montaña o a otros lugares turísticos, también alcanza a las mascotas.
Por ello, es importante tener en cuenta algunos consejos y recomendaciones para garantizar su bienestar y el disfrute de toda la familia.
El primer consejo a tener en cuenta es el lugar al cual irán sus mascotas, y si es adecuado para ellas.
En conversación con Noticias Columbia, el Dr. Christian Cervantes, médico veterinario de VETES, se refirió a cuáles lugares sí pueden ir y a cuáles no se deberían llevar.
“Si es algún tipo de montaña que sea algo conocido, que no sea algún tipo de reserva o algo así por el estilo, ya que hay muchos animales que podrían atacar a sus mascotas o inclusive nuestras mascotas podrían hacer algún daño al ecosistema; con las playas, playas que haya poca actividad de personas, ya que si hay muchas personas ellos podrían perderse, se los podrían robar o a veces con el tema de trato con otras personas podría haber algún tipo de de disturbios”, comentó.
Una vez que se toma la decisión de viajar con la mascota, deben tenerse en cuenta algunos detalles durante el traslado.
Entre ellos, lo ideal es que la mascota esté acostumbrada a viajar, de lo contrario hay que estar preparados para eventuales alteraciones y malestares estomacales.
También se recomienda llevar el aire acondicionado encendido para evitar que los cambios de temperatura afecten a las mascotas, y medicamentos relajantes.
Si el destino es la playa, es obligatorio llevar un kit que incluya alimentación y agua, entre otros elementos, según detalló el experto:
- Llevar hidratación
- Llevar una sombrilla que haga sombra para que ellos no se quemen
- Llevar cremas que humedezcan las almohadillas, lo que puede ayudar a que no se quemen
- Evitar que tomen agua salada, ya que puede causarles vómitos e intoxicaciones
- Utilizar chalecos salvavidas para los perritos, ya que a ellos les gusta nadar pero con las olas se pueden asustar
- Evitar que la mascota esté sola en la playa, siempre estar bajo bajo vigilancia
- No exponer a la mascota en horas donde el sol es más fuerte
Sin embargo, no todo acaba con el paseo, sino que es importante estar alerta al comportamiento del perrito una vez en el hogar.
El médico veterinario identificó algunas señales que pueden dar pie a una revisión profesional.
“Ya después de que la mascota se haya sacado pasear, hay que ver si no está vomitando, si no está con diarrea, si tiene comportamiento anormal, si lo ven mareado, si lo ven vomitando o con náuseas; cuando presenta estos tipos de signos ya son cosas que tienen que verse con un médico veterinario para evitarle algún tipo de alteración a futuro”, indicó.