Portada » Volcán Poás está en «erupción permanente» y actividad podría ser más fuerte

Volcán Poás está en «erupción permanente» y actividad podría ser más fuerte

by Alejandro Arley

Ovsicori pide a la población informarse en fuentes oficiales y confiables para no caer en alarmas innecesarias. Foto de la CNE del 3 de abril.

Expertos del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) informaron este viernes que hay «alta probabilidad» de erupciones más fuertes que las ocurridas hasta ahora.

El coloso, ubicado en Alajuela, comenzó un período de actividad el pasado 5 de enero que fue escalando. Desde el 26 de marzo está en actividad eruptiva permanente.

El Poás presenta emisión continua de ceniza y alta desgasificación. Las rocas expulsadas alcanzan el borde del cráter y cerca de ese punto se acumuló una capa de ceniza de 12 metros.

Los efectos dentro del Parque Nacional son altos. La dispersión de gases y ceniza es general hacia el oeste y suroeste del volcán, sin embargo, eso puede variar dependiendo de la fuerza y dirección del viento.

Observe aquí la conferencia de prensa completa:

El vulcanólogo del Ovsicori, Geoffroy Avard, explicó que en las últimas semanas se ha hecho un monitoreo exhaustivo de la actividad del Poás.

El coloso no da señales de disminuir la actividad y se desconoce por ahora si nuevas erupciones incluirán o no salida de magma.

«Basado en la sismología, monitoreo de gas, la deformación, lo que sabemos es que la erupción ha venido con alguna señal de antelación que nos permitió levantar el nivel de alerta antes del evento principal que estamos viviendo y nos ha permitido monitorear el progreso. Lo que sabemos también es que esta erupción va a seguir porque todavía hay un aporte debajo del volcán, un aporte de fuente magmática. Lo que no sabemos, en este momento, es cuánto va a durar esta erupción», dijo.

«No sabemos si el magma va a llegar a la superficie o no. Hay una posibilidad de que se quede ahí enfriándose, desgasificando sin salir del volcán pero también hay una posibilidad de que una porción sí encuentre salida», añadió.

El vulcanólogo, Cyril Muller, comentó que desde diciembre del 2024 se notan cambios en el volcán. El seguimiento permite vislumbrar que la actividad podría aumentar.

El director del Ovsicori, Esteban Chaves, pidió a la ciudadanía no realizar caminatas por accesos prohibidos o ilegales y que se mantenga informada a través de sitios confiables.

«Por favor haga caso omiso a mensajes de texto o mensajes que se encuentran en redes sociales de manera viral sobre aspectos alarmistas en cuanto a la situación del volcán Poás o de cualquier terremoto en cualquier parte del país», aseveró.

La acumulación de ceniza en la parte alta del Poás podría generar condiciones favorables para la generación de lahares o lodo volcánico que se puede deslizar hasta zonas de ríos aledaños.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que la condición actual del volcán es muy activa, tal y como señalaron desde Ovsicori.

«Se mantiene un escenario de alta probabilidad de erupciones que podrían impactar las áreas dentro del Parque Nacional Volcán Poás con caída de rocas, ceniza, gases, aerosoles. En el caso de las poblaciones en los alrededores del Poás la afectación esperada sería sobre todo con ceniza y gases», dice el informe.

Por lo tanto, las instituciones de emergencia se mantienen en coordinación permanente y tomando todas medidas de preparación y atención necesarias.

La Comisión adelantó que la próxima semana habría un nuevo anuncio de acciones.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad