Katharina Müller se refirió a dos materias ampliamente discutidas y que, hoy en día, generan preocupación: Las matemáticas y el español, en este caso aprender a leer. La ministra se refirió al miedo hacia la mate y confesó que, hoy en día, muchos niños no están aprendiendo a leer en primer grado de la escuela.
La matemática suele ser una materia que genera miedo entre los estudiantes, una realidad que la ministra de Educación, Katharina Müller, percibe con claridad y afirma, se debe cambiar en los centros educativos.
En una amplia entrevista con el programa ‘Hablando Claro’ de Radio Columbia, Müller se refirió a dos materias ampliamente discutidas y, que hoy en día, generan preocupación: Las matemáticas y el español, en este caso aprender a leer.
La jerarca dijo que lo que se necesita formar es a un ciudadano que sepa usar la matemática para su vida y que, al mismo tiempo, se desarrolle esta materia de manera en que sea divertida de aprender.
«No es una cuestión de que se le meta un montón de matemática en la cabeza que después no va a saber usar», agregó.
También señaló la necesidad de hacer cambios para introducir el proceso de nivelación entre los estudiantes.
Lectura en niños. Müller también afirmó que se está analizando la flexibilización entre primero y segundo grado, pues los niños no están aprendiendo a leer en el primer nivel de la escuela.
Desde la perspectiva de la jerarca, a los docentes se les deben reforzar los recursos que tienen a disposición para facilitar los procesos de planificación y ejecución de las lecciones.
La ministra también puntualizó en que para enseñarle a leer a un niño, no solo se le pueden echar los clavos al docente, pues tiene que haber una sociedad que empiece a abrir las bibliotecas y haga actividades los fines de semana.
La ministra está segura de que los docentes se van a unir a ella para trabajar en el perfil deseado que deben tener para mejorar la calidad de la educación nacional, “moriré optimista, yo sí voy a creer en los docentes», dijo.