El plazo para dictaminar el proyecto se cumplía este viernes 18 de abril en principio, pero algunos factores llevarán a extender el plazo.
La discusión que se lleva a cabo en la Asamblea Legislativa sobre la minería en Crucitas deberá extenderse.
Actualmente, la Comisión Legislativa de la Provincia de Alajuela tiene en agenda iniciativas relacionadas con la minería en Cutris de San Carlos, específicamente en Crucitas.
Entre ellas, está el proyecto de “Ley para Regular la Exploración y Explotación de Minería Metálica Sostenible a Cielo Abierto en el Distrito de Cutris de San Carlos” (exp. 24.717), presentado por el Gobierno en noviembre anterior, y cuyo plazo para dictaminar vencerá este Viernes Santo.
Sin embargo, la programación de audiencias y la existencia de iniciativas alternativas, como el proyecto de “Ley para la Recuperación Sostenible de Crucitas y Creación del Polo de Desarrollo de la Región Huetar Norte de Costa Rica” (exp. 24.675) del Frente Amplio, obligarán a extender la discusión.
Así lo señaló la coordinadora de la subcomisión que estudia el proyecto, la diputada Olga Morera.
“Hemos estado en mesas de trabajo con el Colegio de Geólogos, con el MINAE y estamos recibiendo también a diferentes organizaciones e instituciones, no estará listo el informe para abril, estamos programando un foro, pero si es uno de los proyectos que tenemos prioritarios para poder dar una solución a todo el tema de Crucitas que sabemos que es importante, que es uno de los distritos con menos índice de desarrollo y el aporte que puede dar también al cantón de San Carlos; es muy importante este proyecto para el desarrollo del país, porque también aportaría el pago de la deuda externa”, señaló.
Estas audiencias y consultas pendientes de trámite obligarán a extender el plazo para dictaminar, según la liberacionista Monserrat Ruiz.
Sin embargo, la socialcristiana Daniela Rojas señaló que el trámite sigue su curso y que habrá un criterio pronto.
“Este proyecto va siguiendo el trámite normal, la subcomisión está haciendo estas mesas de trabajo para ir haciendo los cambios que se han presentado, tanto en las consultas como en las audiencias, nosotros desearíamos que fuera más rápido, sin embargo, poner las fechas de las audiencias y que los que van a venir a comparecer puedan en las fechas que la Comisión sesiona no siempre es tan sencillo, sin embargo, yo creo que pronto tendremos un dictamen”, indicó.
Posiciones en contra del proyecto
También existen otras iniciativas que buscan incidir en Crucitas sin permitir la minería a cielo abierto, como el proyecto del Frente Amplio.
La diputada Priscilla Vindas criticó el texto del Gobierno y el abandono estatal que ha existido en la zona, lo que llevó a presentar un proyecto alternativo.
“El proyecto del Ejecutivo sí nos parece que es sumamente entreguista, da nuestros recursos a un cambio realmente mezquino de lo que va a sacar la empresa, no llega ni a un 5% de lo que ellos llaman los royalties, que es el 5% de las ganancias que tendría la empresa, entonces estamos sometiendo a un área que sí, tiene afectaciones muy severas por el tema de la minería ilegal y por el abandono estatal”, alegó.
La diputada recordó que existen resoluciones de la Sala Constitucional que obligan al Estado a sanear el ambiente y a tener presencia en el lugar, lo que ha dado pie a situaciones delictivas en la zona.
“Estamos hablando de que la minería podría estar en unos 10 años a lo mucho y después lo que va a quedar es un hueco del tamaño de la altura del Banco Nacional y dos veces La Sabana, ahí nadie me pueden venir a decir que se va a hacer reforestación o que se va a reparar el ambiente, porque realmente la afectación que vamos a tener es muy severa, es por esto que nosotros desde el Frente Amplio hemos planteado otra iniciativa que realmente genere un polo de desarrollo en esta zona en Cutris de San Carlos, para así garantizar la no extracción del oro”, agregó.
Por su parte, el diputado del oficialismo, Jorge Rojas, considera que se ha avanzado adecuadamente en el trámite. Según dijo, habrá una visita de funcionarios del Gobierno a la zona luego de Semana Santa.
“El avance que tenemos es bueno, hay audiencias que se están llevando a cabo, hay aportes importantes de muchísima gente en esas audiencias y estamos en ese camino, le anticipo que después de Semana Santa también vamos con personal del Gobierno a la zona a escuchar a la gente, escuchar a las asociaciones de desarrollo, a los finqueros, a las cooperativas que hay por allá, a fin de que podamos recabar más información y que haya oportunidad de mejora para el proyecto, pero yo creo que vamos bien”, comentó.
Crisis en la zona
La Fuerza Pública ha aprehendido al menos a 185 oreros de Crucitas en tres meses de este 2025, lo que representa un aumento del 8% con respecto al mismo período del 2024.
Además, se han desmantelado alrededor de 21 centros de procesamiento de material minero y se decomisaron 21 máquinas tipo tómbolas.