Portada » Keylor Navas: “Hay mucha facilidad de esconderse en redes sociales y mentir”

Keylor Navas: “Hay mucha facilidad de esconderse en redes sociales y mentir”

by Eduardo Baldares

El arquero costarricense Keylor Navas desmiente a quienes cuestionan sus sentimientos por la Selección Nacional. “Hubo momentos en los que no pude cantar el Himno Nacional por las ganas de llorar y me decía ‘Keylor no llore, Keylor no llore’ (…) Sobre todo cuando sentía que se acercaba el final”. Se refirió a la denuncia que se presentó en su contra, de su retiro de la Tricolor y, la verdad, lo abordó todo en 60 minutos de charla distendida con el periodista Yashin Quesada, entrevista exclusiva que se emitió este martes en el programa Encuentro Deportivo a través de Radio Columbia 98,7FM.

Aquí, un extracto de algunas de las declaraciones del “Halcón”:

DENUNCIA

Se refirió a supuesto ex-empleado que lo acusó de prácticas laborales cuestionables, que inclusive el abogado definió como una especie de “esclavitud moderna”.

“Es una situación complicada, como familia estamos afectados por las cosas que se han dicho, que en realidad son falsas. Mis abogados están trabajando en todo”.

¿Ha recibido una denuncia formal? “No”.

“La familia no está bien. Hay cosas difíciles de digerir cuando uno sabe que no es verdad”

RETIRO DE LA SELECCIÓN

Habló del proceso que lo llevó a retirarse de la “Sele”.

“No fue que me levanté un día y dije que me retiro de la selección y ya (…) Lo venía pensando hace mucho tiempo”.

“Hubo momentos en los que no pude cantar el Himno Nacional por las ganas de llorar y me decía ‘Keylor no llore, Keylor no llore’ (…) Sobre todo cuando sentía que se acercaba el final”.

“La selección necesita cambios (…) Yo veía como que estar ahí es como quitarle la oportunidad al próximo portero de la selección”.

“El portero que el entrenador escoja después de jugar una Copa América le va a dar muchísima confianza, quiero lo mejor para el país, sé que le va a ayudar mucho”.

Calificó a Gustavo Alfaro como un “gran entrenador”, considera que la Tricolor queda en buenas manos.

“No quiero ser injusto por ninguno de los porteros (…) Ahora le dieron la oportunidad a Patrick de jugar los últimos partidos. Es un muchacho joven de mucho potencial (…) En la vida nadie es indispensable. Usted sale de un lado, entra otro (…) Sé que la gente va a estar con el nuevo portero de la selección y yo también, deseando que lo pare todo; si puede hacer una carrera mejor que la mía, increíble. Nunca he querido compararme con nadie. Si alguien lo hace mejor, como costarricense me voy a alegrar”.

SENTIMIENTOS CON LA “SELE”

La derrota 3-1 contra Argentina en Los Ángeles fue su despedida de la Tricolor.

“Pude atajar bien, pero no como me hubiera gustado. Me hubiera gustado dejar el marco en cero y que ganáramos”.

¿Logró todo con la selección? “No, me hubiera gustado ser campeón del mundo”.

“En Brasil estuvimos cerca, pero no se logró (…) Estuvimos cerca de meternos en una semifinal de un mundial”, recordó sobre la caída ante Países Bajos en cuartos de final, por penales.

Consideró que el momento más difícil fue quedar fuera del Mundial Sudáfrica 2010. “Se estuvo cerca de estar y en un instante se esfumó”, rememoró tras aquel gol al 90’+5’ de Jonathan Bornstein que dejó fuera a la Tricolor.

Como momento inolvidable, se acordó del penal que tapó contra Grecia y derivaría en la histórica clasificación a cuartos en Brasil. “Para ser sincero, no vi la bola, nada más sentí cuando me pegó en la mano”.

LOS DETRACTORES

Navas se refirió a quienes criticaron sus ausencias a Copas Oro y Copas América con la Selección Nacional.

“Al principio sí (le afectaba), pero uno se va acostumbrando”.

“Tuve muchas lesiones que me impidieron estar muchas con mi equipo y en otras con la selección”.

“Tan fácil que era pedir un dictamen médico y yo poder decir ‘vea la aguja que me metieron’, pero muchos optaron por montarse en el bus de la crítica”.

“A veces a la gente se le olvida que los futbolistas no somos robots”.

“Muchos colegas tuyos hablan y hablan y hablan. Sería fácil enseñar dictámenes médicos”

“Hasta que puse una foto de una operación y alguien dijo que ‘como es él y fue a un hospital a que le hicieran esa toma’. Los comentarios malos de los demás uno no se los lleva con uno, la conciencia no”.

“Hay mucha facilidad de esconderse en redes sociales y mentir (…) Se han dicho muchas mentiras”.

SU AMOR POR EL REAL MADRID

Keylor Navas reveló que la oferta que le presentó el Bayern Múnich después del Mundial Brasil 2014 era superior económicamente a la del Real Madrid, pero él soñaba con atajar para los merengues, desde niño. Por eso se inclinó por el equipo español.

“Me siento orgulloso de ser parte de la historia del Real Madrid, al que considero el mejor club del mundo”.

Navas fue el portero titular en tres títulos consecutivos con el equipo blanco d ela capital española.

SU PASO AL PARÍS SAINT-GERMAIN

Considera que su decisión de jugar en Francia fue buena, puesto que siguió ganando títulos e incluso disputó una final de UEFA Champions League más, que perdió frente al Bayern Múnich.

Luego, llegó el italiano Gianluigi Donnarumma, con el que alternó puerta el primera año y después vio como el europeo lo desplazaba a la suplencia.

¿Tenía nivel para seguir compitiendo por un puesto en el PSG? “Sí”.

“Tenía mucho tiempo sin jugar y paré algunas bolas contra Honduras y Argentina. Había nivel, lo que no tenía era la oportunidad de demostrarlo.

¿DÓNDE VA A JUGAR A PARTIR DE AHORA?

“Quiero esperar un poquito de tiempo. Ver opciones reales, condiciones tanto de los países para mi familia, para mí, ver contratos y tomar una decisión. Analizarlo bien y tomar una decisión que me haga feliz”.

“Hay de todo. Ahorita soy un jugador libre y todos los países son opciones”.

“Yo disfruté mucho ahí con el Nottingham Forest. No me imaginaba que iba a disfrutar tanto en Inglaterra. La afición es increíble. El apoyo es increíble.
“España sería muy bonito también”.

“No me pongo ahorita mismo tiempo a futuro. Quiero pensar en el momento actual, en el presente (…) No quiero estar por estar, quiero cuidarme lo mejor posible para rendir bien”.

“Si es Arabia, analizaremos no solo lo económico, sino como me vaya a sentir yo con mi familia. Si es Inglaterra, igual. Yo tenía una oferta de otro lugar y me iban a pagar dos veces más. No es una cuestión solo de dinero. En la vida voy a hacer lo que me haga feliz. A lo mejor, un contrato de mucha plata, pero también puede ser a otro en el que gane menos”.

¿El Universo de la MLS le gusta? “Sí, pero preferiría quedarme de este lado”. ¿Europa? “Sí”.

No descarta hacerse entrenador una vez retirado. Por lo pronto, tiene una maestría en gestión deportiva, carrera que lo inclina más hacia la administración.

REGRESO A COSTA RICA

¿Trabajaría en Costa Rica? “No lo descarto”.

¿Qué piensa del tetracampeonato del Saprissa? “Es lindo cuando el equipo de uno gana. Si está ganando, es porque está haciendo mejor las cosas que los otros”.

Habló bien de Vladimir Quesada, el técnico, “porque sabe manejar un grupo. Sabe entender a los futbolistas. No es casualidad. Hay gente a la que le gustará menos o más, pero los resultados lo avalan”.

¿Existe el ADN de Saprissa? “No voy a entrar en polémica. He escuchado que dicen que la Liga no ha ganado más campeonatos porque faltan jugadores con ese sentir alajuelense. No lo comparto, porque puede haber jugadores de afuera que aporten. Creo que al Saprissa cuando usted llegan lo hacen sentir que tiene que ganar. Lo hacen creer. La sensación es que faltan cinco minutos y la gente cree que usted puede anotar y ganar. En Saprissa y en el Real Madrid esas cosas pasan”.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad