Portada » Vecinos cuentan con herramientas de mediación para resolver conflictos pacíficamente

Vecinos cuentan con herramientas de mediación para resolver conflictos pacíficamente

by David Perez

Mecanismos no son de acatamiento obligatorio, pero pueden ayudar a solucionar los problemas entre vecinos.

El lamentable suceso ocurrido entre dos hombres en un condominio de Escazú, que finalizó con el fallecimiento de uno y la detención de otro, generó debate sobre la convivencia entre vecinos y las formas para resolver problemas de manera asertiva.

En Costa Rica existen las casas de justicia, las cuales funcionan como centros comunitarios para que las personas solucionen, de manera pacífica y con un mediador, aquellos conflictos propios de vivir en comunidad.

En Noticias Columbia conversamos con la directora de la Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos, Natalie Artavia.

La experta describió el funcionamiento de estas casas, administradas por esta dirección, que son una dependencia del Ministerio de Justicia y Paz.

“Son catalogadas como centros comunitarios encargados de la gestión de la resolución alterna de conflictos. ¿Qué es esta resolución alterna de conflictos? Son medios por los cuales las partes, por sí mismas, pueden llegar a acuerdos de manera pacífica”, mencionó la especialista.

Artavia detalló parte de los problemas comunes entre vecinos que suelen ser atendidos en estas casas de justicia.

“Hemos tenido casos de vecinos donde uno se queja del otro porque su mascota ladra muy duro, problemas de basura que tal vez se la dejan al lado de su casa, problemas de ruido de fiestas que hacen a la par y que eso perturba, eventualmente, la paz de un condominio o la paz de los vecinos”, afirmó Artavia.

Por su parte, la Gerente Legal de APriori Derecho Corporativo, Angie Portela, explicó que existen distintas alternativas para resolver conflictos para las personas que viven en condominios o en otro tipo de residenciales.

“Los vecinos que viven en sistemas de condominio siempre pueden recurrir a la administración para que busquen una resolución de conflictos por medio de la administración, la Junta Directiva o si los conflictos pudiesen ser, según el reglamento de condóminos, vistos por asamblea de condominios para que éstos busquen una solución que lleve a la continuidad de la relación y a las buenas relaciones entre vecinos. Si no se vive en condominio y estamos hablando de residenciales u otros, no existe regulación específica que nos proteja, pero siempre existe una ley de resolución alterna de conflictos en la cual podríamos solicitarle al vecino para someternos a un proceso de mediación”, detalló Portela.

Es importante destacar que estas medidas funcionan en caso de que ambas partes decidan voluntariamente atender la mediación, según mencionó Portela.

“Los procesos conciliatorios y las resoluciones alternativas de conflicto, a menos de que estén acordadas de previo, son de sometimiento voluntario. No se puede obligar a nadie a ir a un proceso de resolución alternativa . Entonces, cuando no está por escrito y no hay una obligación es muy difícil que la gente acceda”, añadió la abogada.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad