Por su parte, diputados de Gobierno defienden postura de Casa Presidencial ante la libertad de prensa y expresión.
El Gobierno de la República es uno de los responsables del deterioro de la libertad de expresión y prensa en el país.
Así lo establece el cuarto Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica, una iniciativa del Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) y el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
El informe recaba los resultados de la encuesta que se realizó en agosto del 2023. Costa Rica bajó 15 puestos dentro del ranking de libertad de expresión en el 2023, mientras que en el 2024 bajó tres, pasando de octavo al puesto 26 a nivel mundial.
Según la investigadora del PROLEDI, Giselle Boza, el deterioro en los últimos dos años es propiciado por los discursos del Poder Ejecutivo.
“Si bien Costa Rica no tiene las mismas condiciones alarmantes para el ejercicio de la libertad de expresión y prensa y el acceso a la información pública que tienen otros países, presenta en los últimos dos años algunos indicadores de un debilitamiento de las garantías para el trabajo periodístico, aunque mantiene, eso sí, una institucionalidad democrática funcional para la protección y garantía de estas libertades constitucionales; durante el período pudimos ver que los más importantes reportes mundiales sobre libertad de expresión y prensa (Reporteros sin Fronteras, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Freedom House) advierten sobre un deterioro en las garantías políticas para el ejercicio de la libertad de prensa en Costa Rica, en todos los casos el común denominador son los ataques del Gobierno del presidente Chaves a medios de comunicación y periodistas”, explicó.
Según Boza, el 96% de las personas encuestadas dijeron que la libertad de expresión es un derecho en Costa Rica, pero más del 65% señaló estar de acuerdo con la expresión de que esta libertad está actualmente en peligro.
Además, un 53% dice que hay censura o limitaciones para expresarse libremente en Costa Rica.
Boza se refirió a los resultados del estudio de las conferencias de prensa del Gobierno.
“El investigador Oscar Mario Jiménez analiza los discursos estigmatizantes hacia medios y periodistas por parte del presidente Chaves, analiza 64 conferencias de prensa de mayo del 2022 a enero del 2024 y el investigador demuestra cómo de 291 intervenciones del mandatario sólo cuatro son positivas hacia medios de comunicación o periódicos, es decir, el 99% se trata de comentarios negativos”, indicó.
Noticias Columbia consultó a legisladores del oficialismo acerca de los señalamientos de este informe.
El diputado Manuel Morales resaltó la institucionalidad que protege las libertades de expresión y prensa.
“Solo en un contexto garantista como este es que se pueden desarrollar estos derechos y generarse el debate de ideas entre los diversos actores políticos y sociales del país, que es lo que por dicha tenemos en Costa Rica, y con esto quiero reafirmar que el Gobierno reconoce y valora profundamente la libertad de prensa como piedra angular de una sociedad libre y democrática, entendemos que un periodismo robusto y sin restricciones es crucial para mantenernos informados, asegurar la rendición de cuentas y fortalecer nuestra sociedad civil, a pesar de cualquier discrepancia en los informes quiero subrayar nuestro firme compromiso con la transparencia y la mejora continua, estamos abiertos al diálogo constructivo y dispuesto a escuchar las preocupaciones legítimas de todos los sectores de la sociedad, incluidos los medios de comunicación”, manifestó Morales.
Por su parte, la jefa de fracción y una de las integrantes de la Comisión de Comunicación de Casa Presidencial, Pilar Cisneros, defendió la posición del Gobierno respecto a la comunicación.
“El común denominador de estas denuncias sobre el deterioro de la libertad de prensa en Costa Rica es que hablan y hablan y no presentan una sola prueba, un solo hecho concreto que me diga a mí cuál es el deterioro de las garantías políticas para el ejercicio de la libertad de prensa en Costa Rica, ¿cuál? ¿Se ha cambiado alguna ley? ¿Se le ha impuesto alguna restricción a los medios de comunicación? En 50 años que yo tengo de ejercicio profesional nunca he visto un gobierno que todos los miércoles hace una conferencia de prensa donde todos los medios están invitados y cualquier periodista puede hacer la pregunta que quiera y el presidente lo atiende”, defendió.
Según Cisneros se busca cualquier excusa para atacar al Gobierno, como el caso denunciado sobre la fiesta de Presidencia en una finca propiedad de Allan Pacheco Dent.
“Dicen claramente cero choferes, cero carros, cada uno paga lo que consume, cero licor, entonces ¿cuál es el problema? Pero lo ponen como si fuera el gran escándalo, la gran situación anómala y no tiene nada de anómalo una actividad privada fuera de horario de trabajo de un grupo que trabaja juntos y que se paga su propia fiesta, ah no, hacen todo un escándalo periodístico para tratar de justificar un acto que no tiene absolutamente nada de ilegal ni de inmoral”, agregó.