Portada » No solo el proveedor: rol del papá cambió en últimas décadas, afirman psicólogos

No solo el proveedor: rol del papá cambió en últimas décadas, afirman psicólogos

by Óscar Ugarte

En el Día del Padre repasamos cómo ha cambiado lo que se espera de un padre y su papel en la crianza de los hijos.

No solo en las cifras ha cambiado la forma en la que se ejerce la paternidad, sino también en cómo se percibe y lo que se espera de un papá en el siglo XXI. Así lo reconocen dos psicólogos, quienes consideran que los cambios son notorios a nivel social.

Para la psicóloga Paola Vargas, anteriormente se esperaba que el padre fuera solamente un proveedor para su familia.

“Era una figura que tal vez no atendía necesidades emocionales, no era una figura que cuidaba, no era una figura que preparaba alimentos, preparaba los uniformes para ir a la escuela, no atendía cuando había una situación a nivel emocional, sino que ese rol se le asignaba más a la mamá. Cuando nos vamos desarrollando más en esta sociedad, siendo más conscientes de nuestra igualdad y de responsabilidades, esta figura paterna, ya se va incluyendo más en la dinámica familiar y va haciendo no solamente una persona que provee sino que también puede cuidar, que también puede abrazar, que también puede atender una necesidad emocional de sus hijos e hijas”, explicó.

Por eso, Vargas considera que la responsabilidad de un padre debe ser integral y consciente, por la importancia de su rol.

“Debe ser esta plena conciencia sobre la responsabilidad tan grande que tengo al asumir traer al mundo a una persona menor de edad que va a estar a mi cargo durante al menos 18 años y ser consciente de todas las aristas que involucran el bienestar de esta persona en temas educativos, relaciones entre padres, relaciones familiares, cómo está su salud física, cómo está su salud mental, cómo está esta persona a nivel integral y como mi presencia puede hacer un cambio muy significativo en el bienestar de esta persona que está a mi cargo”, indicó.

Por su parte, el psicólogo social, Carlos Alvarado, apuntó que las funciones que se les asignan a los padres hoy en día son diferentes a las que se tenían décadas atrás.

“Depende de muchas cosas, depende de la cantidad de hijos, de las condiciones socioeconómicas en las que vivan, de si conviven con los hijos e hijas o no, depende de muchas cosas, pero cada vez se observan más padres involucrados en la crianza de los hijos, en la crianza en todo sentido. Es esta sensación de que ya no es aquello de que le pasa algo en la escuela al hijo y llaman a la mamá y si la mamá no puede entonces este llaman al papá por defecto”, aseguró.

Finalmente, Alvarado recordó que la ausencia o presencia de un padre tendrá un impacto en la vida de sus hijos, ya sea positiva o negativa.

“La presencia o la ausencia en sí misma no beneficia ni perjudica al hijo o a la hija. Decía Facundo Cabral, el cantautor argentino, que cuando él nació su papá hizo lo mejor que pudo hacer por ellos, que fue irse, y lo decía como en broma, pero encerraba cierta verdad también que tiene que ver con que a veces un padre agresivo o un padre violento, un padre que no aporta realmente no se puede decir que solo por el hecho de estar presente es beneficioso”, indicó.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad