Portada » Centroamérica debe añadir valor agregado a sus productos para aprovechar acuerdo con la Unión Europea

Centroamérica debe añadir valor agregado a sus productos para aprovechar acuerdo con la Unión Europea

Esta es la "razón de ser" de la integración económica de Centroamérica, señaló Castro, tras destacar que la UE es un "aliado" de la región.

by EFE

Tegucigalpa, 28 may (EFE).- Centroamérica debe añadir valor agregado a sus productos para sacar el máximo provecho al Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) dijo este martes a EFE el director general adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Pelayo Castro.

“El desafío para Centroamérica no es seguir siendo competitivo, que ya lo es en productos como el café, el cacao, el banano, sino es ir subiendo la cadena de valor a productos con mayor valor agregado”, subrayó Castro en declaraciones a EFE en Tegucigalpa.

Esta es la “razón de ser” de la integración económica de Centroamérica, señaló Castro, tras destacar que la UE es un “aliado” de la región, pues ofrece a los países “un gran mercado”.

El director general adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Pelayo Castro, habla durante un evento este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

Insistió que la región centroamericana necesita “seguir avanzando en esa cadena de valor para exportar productos con mayor valor añadido y ganar más cuota de mercado” en Europa, pero también aprovechar la cooperación de la Unión Europea para reforzar el proceso de integración, para lo que se requiere “voluntad política”.

El diplomático europeo participó hoy en Tegucigalpa en el foro ´Las relaciones entre Centroamérica y la Unión Europea´ tras la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, cuyo objetivo es fortalecer los lazos comerciales y políticos.

El acuerdo comercial entre la UE, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá entró en vigor el pasado 1 de mayo, once años después de su firma, en 2012, pero el pilar comercial, no obstante, se empezó a aplicar de forma provisional desde 2013.

Europa, uno de los cooperantes más importantes en Centroamérica

Castro enfatizó que la UE es el actor internacional que ha tenido de manera “coherente y permanente” una política regional hacia Centroamérica, donde Europa apoya la protección de los bosques, la Unión Aduanera y facilita el comercio.

El acuerdo de asociación responde a una “relación de larga data” entre la UE y Centroamérica y está al servicio de los ciudadanos de ambas regiones, sostuvo el diplomático europeo, tras señalar que el comercio entre Europa y los países centroamericanos ha crecido “más del 150 %”.

Europa es “uno de los cooperantes más importantes” en Centroamérica, apuntó Castro, quien indicó que la UE ofrece, por ejemplo, a Honduras “nuevas oportunidades” para promocionar su café.

Centroamérica tiene en este acuerdo “oportunidades de cruzar un puente con la Unión Europea, porque nuestra cooperación abarca muchas cosas: estudios, becas, pero también abarca algo muy importante que es la democracia y la buena gobernanza”, añadió,

Instó a los países centroamericanos a “sacarle todo el jugo” al acuerdo de asociación con la UE, aunque reconoce que eso también requiere “voluntad política, utilizar de la mejor manera nuestros instrumentos” para que las pequeñas y medianas empresas centroamericanas y europeas sean las más beneficiadas.

Castro aseguró que la UE ve en Centroamérica “socios y oportunidades” y que las dos regiones juntas pueden “ser más fuertes”.

En la inauguración del foro, el vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, dijo que la entrada en vigor de este acuerdo impulsará “el diálogo político de alto nivel” entre la UE y Centroamérica.

El diálogo político remarca “las visiones compartidas” entre Europa y los países centroamericanos, señaló Torres, quien indicó que confía que la región podrá “avanzar en la integración regional”.

En términos comerciales, el acuerdo elimina la mayoría de aranceles a la importación, crea un mecanismo de resolución de disputas y un mecanismo de mediación en caso de que existan controversias sobre barreras no arancelarias.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad