Portada » ¡Atención! Estos consejos le ayudarán para cuidar su dinero en Semana Santa

¡Atención! Estos consejos le ayudarán para cuidar su dinero en Semana Santa

by David Perez

Noticias Columbia consultó con asesores financieros para conocer sus recomendaciones para disfrutar las vacaciones de una manera responsable.

La Semana Santa puede traer una serie de gastos imprevistos para los costarricenses, debido al tiempo libre que suelen tener durante estos días.

Ante esto, en Noticias Columbia conversamos con diferentes expertos en educación financiera para conocer de qué manera deben manejarse los recursos en esta semana.

El asesor, Esteban Bogantes, explicó que la alimentación y las vacaciones suelen ser los rubros que más dinero consumen durante los días libres.

Además, señaló que es importante, en caso de viajes que requieran un mayor gasto, que estos se hayan planificado con antelación.

«Generalmente, los gastos que se ven más aumentados en Semana Santa tienen que ver con temas, primero, de alimentación, en donde pasamos más tiempo en nuestras casas y hay una cultura culinaria diferente en nuestro país, en estas épocas, de manera que se hace un gasto por lo general extraordinario en temas de comidas específicas para reuniones familiares, para asistencia a actividades y esto es un rubro que hay que ponerle bastante atención. Después, el tema que generalmente suele suceder y que aumenta nuestro presupuesto, es el tema de viajar. Como hay días de descanso, no solamente cuando vamos a playas o montañas en hospedajes, que esto evidentemente va a ser un gasto importante que tuvo que haberse planificado, sino salidas de un mismo día a lugares donde podamos ir a compartir con nuestra familia, con nuestros seres queridos, que si bien no va a costar un gasto tan considerable como un hospedaje 3 días o de una semana, evidentemente tiende también a influenciar en que nuestro presupuesto se pueda desbalancear», detalló Bogantes.

En caso de viajar, el asesor financiero aseguró que es necesario tomar en cuenta algunos elementos que pueden impactar a nivel de gasto en el presupuesto.

«Si vamos a considerar unas vacaciones, lo ideal es haber hecho una planificación antes de, sobre todo con el tiempo suficiente de poder encontrar un lugar adecuado para nuestro presupuesto, para la cantidad de personas que vamos a visitarlo y con las condiciones que buscamos, sobre todo ahora que las mascotitas viajan con nosotros, que sea pet-friendly, que eso no tenga algún tipo de costo adicional. Incluso, para paseos de un solo día, que son muy habituales también en estas épocas donde queremos aprovechar ir a la montaña pasar un día bonito, comernos algo allí con nuestra familia y disfrutar, tiene también que considerarse el tema del traslado, de la alimentación que se va a tener en el lugar, parques que probablemente se los van a cobrar por aparte. También, considerar si hay que llevar algún tipo de atuendo especial, dependiendo el lugar en que se vaya a visitar, son condicionantes que tienen que considerarse a la hora de visitar los lugares turísticos en nuestro país», añadió el experto.

¿Es buena idea realizar un viaje durante el receso de Semana Santa?

Según el asesor financiero, Jorge Solís Camacho, existen otros momentos del año mejores para planificar las vacaciones, debido al disfrute y también al gasto.

«Normalmente, vas a encontrar precios más altos en todo, todo va a estar inflado. Las presas van a ser mucho mayores, por lo tanto el consumo de gasolina va a ser mucho mayor. Todos los lugares van a estar saturados, las playas van a estar muy llenas. Es una época que la gente la utiliza porque de días libres, pero económicamente y a nivel de disfrute es como de las peores épocas. Normalmente, yo le recomiendo a la gente, si se puede, porque hay gente que no tiene disponibilidad de escoger sus días de vacaciones, tratar de escoger cualquier temporada menos Semana Santa, menos vacaciones de medio año o vacaciones de fin de año. Entonces, de repente si uno logra hacer el paseo en febrero o marzo, ojalá tampoco fin de semana largo, va a encontrar las playas más vacías y temporada más baja. De hecho, en un momento uno puede buscar tanto en Costa Rica como fuera del país, zonas de temporada baja y buscar las fechas en las cuales la temporada es más baja y aprovechar precios más especiales y demás. Entonces, también importante planificar con tiempo. Si hoy, por ejemplo, uno intenta ir a buscar un hotel, todos van a estar mucho más caros y si encuentra algo va a ser más caro. Si lo hubiera planificado y reservó hace 6 meses, probablemente hubiera conseguido un precio más económico», destacó el asesor.

Solís agregó que no es recomendable que las personas utilicen dinero prestado para sus vacaciones, ya que podrían terminar teniendo serias complicaciones para realizar sus pagos.

«Es normal, pero no debería serlo, que mucha gente tome un crédito para vacaciones. Definitivamente, es una de las razones por los cuales yo siempre le digo a la gente que no es una buena idea nunca endeudarse por unas vacaciones. Esa es una de las cosas que se deberían evitar, deudas de consumo y deudas de por vacaciones no deberían existir. Sin embargo, las posibilidades están y mucha gente las toma. Lo que tenemos que generar, luego de que venimos, es un plan para ver dónde vamos a ahorrar, cuánto vamos a pagar por mes e incluso, antes de irnos, si yo sé que voy a sacar deuda para irme con eso, debería planificar cuánto es el monto de deuda que voy a sacar, cuánto voy a tener que pagar por mes para ver si es realista. Un error que mucha gente comete es que se va con las tarjetas de crédito de paseo y, cuando vuelven, resulta que la cuota que les piden pagar por mes ni siquiera la pueden cubrir. Entonces, empieza el problema, no pueden pagar, empiezan las multas, empiezan retrasos y el ‘paseito’ que era de relax, el rato bonito para estar más tranquilos, termina siendo algo que les roba completamente la paz y genera todo lo contrario», indicó el asesor.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad