Portada » Afectada de Coopeservidores: “Le he dado toda mi vida a la cooperativa, y ahora me van a castigar a mí”

Afectada de Coopeservidores: “Le he dado toda mi vida a la cooperativa, y ahora me van a castigar a mí”

by Jenny Sanchez

La periodista Jéssica Zeledón conversó con Noticias Columbia sobre su historia, una de muchas que con incertidumbre siguen lo que pasa con Coopeservidores.

Tras años de ahorrar y ser responsable con sus obligaciones, Jéssica Zeledón teme perder el dinero que depositó en Coopeservidores e incluso tener una mancha en su récord crediticio.

Coopeservidores, ahora conocida como CS Ahorro y Crédito, fue intervenida desde el pasado 13 de mayo por supuestas irregularidades en su operación financiera.

Dicho proceso terminó el pasado viernes, cuando Conassif declaró a la cooperativa inviable económicamente, y estableció un proceso de resolución.

En conversación con Noticias Columbia, la periodista Jéssica Zeledón explicó que tenía los ahorros de su vida en la cooperativa, y soñaba con comprar una casa para ella y su mamá, pero de un día para otro todo se esfumó, lo que le ha causado una serie de problemas de salud.

“Yo he estado con ataques de ansiedad, he tenido que acudir al médico con ataques de colitis, tengo un estrés terrible y tengo insomnio, no puedo ni dormir, y en general me siento muy mal, no puedo negar ni me da pena decirlo, he llorado bastante y mi mamá también ha llorado mucho, porque mi mamá es una persona indirectamente afectada, yo soy la persona afiliada y soy la persona que tengo todos los ahorros de mi vida de 20 años para comprar una casa para mi mamá, 20 años que se van por la borda, por negligencia, por responsabilidad, por error humano, por lo que sea, no lo sé, ahorita a mí no me importa pensar porqué, solo sé que con el sudor de mi frente he trabajado para ahorrar este dinero durante 20 años en la cooperativa y hoy se está yendo por la borda”, explicó.

Según la afectada, lleva atención psicológica y ha tenido que ir varias veces a urgencias por la situación.

Según comentó la afectada, siempre ha sido muy ordenada con sus ahorros y deudas. Sin embargo, en los últimos días ha sentido presión por el cobro de una tarjeta de crédito de la cooperativa.

Zeledón explicó que todos sus ahorros los tiene en la cooperativa, incluyendo esa tarjeta de crédito, y cuando se dio la intervención sus cuentas se bloquearon, por lo que, aunque cuenta con el dinero, no puede sacarlo.

“Era una desesperación porque me obligan a que pague la tarjeta, pero ellos tienen la plata mía para yo pagar la tarjeta, entonces ¿cómo pago la tarjeta? Ahora yo estoy en un estado de estrés, porque yo nunca en mi vida he estado en mora, nunca he pagado un interés, nunca me han llamado a cobrarme nada porque soy muy responsable, entonces se suma ya la situación de por sí de mis ahorros de 20 años el tema de la tarjeta de crédito, que como le digo siempre lo utilicé con mucha responsabilidad y mucho orden”, externó.

Entre sus reflexiones, la periodista recordó que detrás de lo material hay proyectos de vida y sueños, por lo que esperan recuperar sus ahorros.

“Es por la negligencia de la propia cooperativa, porque yo no he hecho nada malo, yo no me he equivocado, yo no me he robado nada, yo no he faltado a mis deberes, a mi responsabilidades como cliente o como usuaria de la cooperativa, es más, le he dado toda mi vida a la cooperativa y ahora la cooperativa o los interventores me van a castigar a mí, entonces me parece algo absurdo, yo me siento desesperada”, concluyó.

Como Jéssica, muchos costarricenses están en la incertidumbre de lo que suceda en este proceso de resolución.

¿En qué consiste el proceso de resolución?

El integrante de la Comisión de Derecho Cooperativo del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Lic. Carlos Jacobo, explicó en Noticias Columbia este proceso.

“El interventor determina que la cooperativa es inviable, es decir, que lamentablemente los pasivos le han sobrepasado a la capacidad de salir adelante que tiene la cooperativa; en ese momento se pueden decretar varias situaciones: podría ser que se determine, de acuerdo al 139 bis y 140, que se inicie un proceso concursal de acuerdo a la Ley Concursal relativamente nueva; o bien, que me parece lo más sano y prudente, tomar un año que está contemplado en la Ley del Fondo de Garantías, donde se otorga una oportunidad a la empresa, cuando tiene cierta cantidad de activos, que se puedan liquidar para salir adelante”, externó.

Al cabo del año, lo que no se pueda recuperar debería solicitarse a través de un proceso judicial concursal.

Durante este tiempo, los afectados recibirán sus ahorros hasta por 6 millones de colones, gracias al fondo de garantía, pero no necesariamente el capital social, es decir, los aportes de los socios a las cooperativas.

Pese a lo inusual del caso, el abogado recomendó a los deudores de la cooperativa que sigan pagando para evitar repercusiones.

Zeledón y los demás afectados hacen un llamado a todas las instituciones y autoridades relacionadas con el caso para que piensen que detrás de la situación de la cooperativa hay seres humanos sufriendo.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad