Portada » Análisis arbitral: ¿Fue bien validado gol de Alajuelense? ¿Cuántos penales no se pitaron?

Análisis arbitral: ¿Fue bien validado gol de Alajuelense? ¿Cuántos penales no se pitaron?

by Eduardo Baldares

Los árbitros retirados que comentan en el programa Pitazo Caliente en Columbia 98.7FM, Ramón Luis Méndez y Walter Quesada, analizaron pormenorizadamente el trabajo de Adrián Chinchilla y sus asistentes, los jóvenes Diego Salazar, Jeriel Valverde y Yazid Monge en el Alajuelense 1 – Herediano 0 de este miércoles

RAMÓN LUIS MÉNDEZ

“Lo negativo del arbitraje de Adrián Chinchilla es que fue muy permisivo con los conatos de bronca y enfrentamiento entre jugadores dentro del terreno de juego”.

“Dejó de sancionar dos acciones de penal muy claras a favor de Alajuelense, una contra Carlos Mora y otra sobre Joel Campbell. Además, hubo otra a favor de Herediano no sancionada, cuando un tiro de cabeza de Francisco Rodríguez impacta en el brazo del defensor manudo”.

“La expulsión del rojinegro Jeyland Mitchell estuvo correcta, pero dejó de expulsar a otro par de jugadores”.

“La más polémica para muchos fue cuando se da por válido el gol de la Liga. Yo lo veo correcto, que el balón traspasa totalmente la línea de gol y hasta el mismo defensor herediano lo acepta. Lo que se cuestiona es el porqué el asistente está con la banderola levantada, pero se trata de un protocolo correcto. No hay error ahí, la levanta cuando el arbitro central hace contacto visual con él tiene y dos opciones: Si lo que le marcó hubiese sido posición adelantada, habría señalado hacia el lugar específico del offside, pero en este caso le marca que es gol. Cuando hizo el contacto visual bajó su banderín y corrió hacia el centro. Y fue lo correcto”.

WALTER QUESADA

“Adrián Chinchilla falló, pero no tan grave como muchos quieren verlo. Fue un juego difícil, con acciones polémicas, mismas que desde nuestra óptica y amparados en ‘Las Reglas de Juego’ están a su favor”.

“Acción dentro del área de penal de Everardo Rubio sobre Carlos Mora (foto), misma que, aunque hubiese VAR no existe una evidencia para determinarla como falta, pero sí en esa misma acción hay un agarrón de Getsel Montes a Jonathan Moya muy clara para ser sancionada como penal (difícil de ser valorada en cancha, ya que los ojos del árbitro y su asistente están en la primer jugada)”.

“Una acción muy favorable al árbitro fue un tu a tu de Manjrekar James y Andy Rojas, en donde pedían falta entrando al área, pero bien discriminada ya que la fortaleza del primero imperó”.

“Orlando Galo sobre Carlos Mora, entrada temeraria, pero decide no amonestar, en ese tipo acciones es donde los árbitros no se ven nada bien, por su inconsistencia o capricho de no aplicar ‘Las Reglas’ dejan un mar de dudas”.

“Acción dentro del área de penal; cae nuevamente Carlos Mora, pero no tenemos una evidencia para castigar al árbitro por no sancionarla como lo pedían a gritos, por lo tanto, su decisión es correcta”.

“En cuanto al gol de Alajuelense, no existe fuera de juego; el asistente bien ubicado para valorarla correctamente y, además, da gol situado en una posición incuestionable y acierta de acuerdo con lo que nos muestra la televisión”.

“En cuanto la expulsión de Mitchell es una acción para valorar por la intensidad en que se lanza en busca del balón y a la vez que golpea al adversario, convirtiéndose en un juego brusco y grave”.

“En conclusión, un arbitraje que no gustó a muchos expertos del fútbol, pero si lo juzgamos con Las Reglas en mano y dando una interpretación objetiva, no hay mucho que achacarle, en acciones específicas”.

Foto: Prensa/ Unafut (Johan Castañeda).

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad