Portada » Universidades serán aliadas en el mercado de semiconductores

Universidades serán aliadas en el mercado de semiconductores

by Jenny Sanchez

En entrevista con Noticias Columbia, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, explicó que se necesita de capacitación urgente.

Las universidades son uno de los medios por los que el Gobierno apuesta para capacitar a la población en materia de semiconductores.

Desde su visita a Washington DC, Estados Unidos, en noviembre anterior, el Gobierno ha impulsado la industria de semiconductores en el país, que se utilizan en la elaboración de chips para dispositivos electrónicos.

Por ello, en agosto próximo se incluirá la capacitación en semiconductores en los programas educativos del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Comprenderá un total de 400 horas y no se necesitará título de bachillerato.

En entrevista con Noticias Columbia, el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, explicó que se necesita de capacitación urgente.

“No hay país del mundo que quiera avanzar en la industria de semiconductores que tenga el talento humano necesario, es decir, esto va a requerir de un número muy importante de trabajadores: desde ingenieros de sistemas, ingenieros industriales o mecánicos, electromecánicos, hasta técnicos operarios, el INA ha iniciado una campaña para capacitar y entrenar a personas que deseen atreverse a participar en esta actividad económica y eventualmente ser trabajadores”, externó el jerarca.

Tovar explicó que también han buscado acercamientos con las universidades, tanto públicas como privadas, y no solamente dentro del país.

“También tenemos a las universidades, tanto de naturaleza pública como el TEC y la UCR, universidades de carácter privado establecidas en el país y también centros universitarios extranjeros como la Arizona State University, que son parte de estos esfuerzos para poder avanzar en la generación de talento humano, hay acciones que se están trabajando, hay convenios que hemos firmado con estos centros universitarios extranjeros y lo que estamos es invitando a un montón de actores, mientras más actores intervengan desde el punto de vista de educación vocacional y técnica como profesional pues mejor nos va a ir y más rápido podemos avanzar”, concluyó Tovar.

Consultado por Noticias Columbia, el vicerrector de Investigación  y Extensión del Tecnológico de Costa Rica, Jose Luis León Salazar, confirmó el acercamiento de Comex con la institución desde el segundo semestre del 2023.

León indicó que han colaborado para que se conozcan las capacidades que ya existen en el país, a través de visitas incluso.

“Durante esta visita las personas del Departamento de Estado quedaron muy satisfechas por el desarrollo tecnológico que se tiene en la institución y en el país, esto creo que es un gran logro que hemos trabajado en conjunto con las diferentes entidades del Gobierno y de las universidades, donde nos hemos podido posicionar como un país referente en el área de semiconductores, estamos muy alegres por el lanzamiento realizado el pasado mes de marzo por el Presidente de la República, ya que esto evidencia que realmente nosotros hemos venido haciendo las cosas bien y que podemos ser referentes en la región, esto nos pone nuevos retos para poder entregar a la industria de semiconductores profesionales de alta calidad y eso es un trabajo que inició en el 2017 y que continuará día con día con la mejora continua, con los mejores profesionales que podemos ofrecerle al mercado nacional”, señaló.

Por su parte, Erick Carvajal, de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, expresó que duda de la posibilidad de educar a todos los que aspiran a capacitarse.

Por ello, pidió a las autoridades velar por que las universidades tengan las herramientas necesarias.

“Yo creo que lo que va a faltar es gente, no estoy seguro si nosotros en las universidades públicas, por lo menos, vamos a dar abasto para la necesidad de personas que se estima que va a haber, lo que las universidades públicas ahorita pueden hacer es garantizar la calidad de esas personas que van a salir, que salgan bien preparadas con unas bases fuertes para poder enfrentarse a esos retos y pues necesitamos el apoyo de las autoridades, del Gobierno, de la Universidad, de la industria, para poder aumentar de la cantidad de profesionales que estamos grabando”, indicó.

Finalmente, el director del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP), Juan Ricardo Wong, manifestó que han participado en las reuniones convocadas por Comex y han externado sus ideas para contribuir con ese objetivo. 

“Tengo entendido que las universidades están trabajando en eso”, señaló vía mensaje.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad