Portada » Sobreviviente de infarto: “Por mis venas corren gotitas de sangre de muchas personas que donaron”

Sobreviviente de infarto: “Por mis venas corren gotitas de sangre de muchas personas que donaron”

by Jenny Sanchez

El Banco Nacional de Sangre pide a la población acercarse a donar sangre y salvar vidas.

A propósito de la reciente celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, las autoridades de salud, junto con donantes regulares de sangre y pacientes que se han beneficiado de una transfusión, hacen un llamado a la población para donar sangre.

La relevancia de este acto fue resaltada por el Dr. Josué Campos, director del Banco de Sangre, en conversación con Noticias Columbia.

“Es importante recordar que no existe ninguna sustancia artificial que pueda sustituir al 100% la sangre, porque la sangre es un tejido vivo, con un compendio de necesidades biológicas y fisiológicas que todavía no hemos podido replicar, la única manera de adquirirlo es por medio de la donación, así que el llamado es a toda la población que se anime a esta noble causa”, indicó.

Según el jerarca, el 85% de la población costarricense tiene un tipo de sangre O+, mientras que los negativos son los de menos presencia. Quienes tienen sangre tipo AB son la minoría.

Pese a esto, el doctor hace un llamado a la población para que cualquier persona se acerque a donar y pueda contribuir con las reservas.

“Estamos trabajando todos los días de manera constante porque esto es muy variable, esto es muy evolutivo, de pronto puede ser que falte de un grupo pero al día siguiente falta de otro, porque eso depende también de la necesidad que nos pidan los hospitales, hemos estado buscando donantes porque han bajado las reservas cuando lo normal es que estén altas, pero esto depende de las necesidades médicas que cada paciente tenga”, expresó.

El Banco de Sangre, los hospitales nacionales y algunos regionales tienen centros de captación de donantes. Los horarios varían dependiendo del centro médico.

Campos repasó los requisitos necesarios para que una persona pueda donar sangre:

  1. Ser mayor de edad, de 18 a 65 años
  2. Portar la documentación: cédula o pasaporte
  3. Estar bien de salud: si usted es hipertenso o diabético que esté controlado y que conozca sus medicamentos
  4. Pesar más de 52 kg y no medir menos de 1.50
  5. No haberse vacunado en las últimas 48 horas, ni haberse realizado algún tipo de perforación en el cuerpo o tatuaje en los últimos 6 meses
  6. No haber ingerido alcohol en las últimas 48 horas
  7. No llegar en ayunas: hay que comer algo ligero, evitando grasas y lácteos

El testimonio

Marta Garita Castillo, de 65 años, es testigo de cómo la donación puede salvar vidas.

La vecina de Cartago sufrió un infarto el 7 de diciembre del año pasado, lo que obligó a los doctores del Hospital Calderón Guardia a realizarle una cirugía a corazón abierto en febrero anterior.

Según comentó a Noticias Columbia, el éxito de su intervención fue gracias a los doctores, a su disposición y a muchas personas que donaron sangre. Por ello, pidió a la población acercarse a donar y salvar más vidas.

“Yo hago un llamado a todas aquellas personas que puedan acercarse a donar sangre, recordemos que no sabemos el momento en que vayamos a ocupar esa sangre, yo por lo menos requerí de algunos donantes que me pidieron y gracias a Dios se acercaron un montón”, dijo.

Hoy se siente muy bien, muy saludable, y agradece a las personas que donaron sangre y le ayudaron sin saberlo.

“Por mis venas corren gotitas de sangre de muchas personas que donaron”, mencionó con agradecimiento.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad