Portada » Seccional ANEP-SINART denuncia supuesto acoso laboral

Seccional ANEP-SINART denuncia supuesto acoso laboral

by Jenny Sanchez

Mientras tanto, el presidente ejecutivo del SINART alega que existe molestia entre los sindicatos por decisiones que “otros presidentes debían tomar”.

Representantes de la Seccional ANEP-SINART denunciaron un supuesto acoso laboral dentro de la institución.

Este lunes, la Comisión que investiga las contrataciones del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) recibió a representantes de la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) en la entidad.

No obstante, solamente se presentaron tres diputados: Vanessa Castro (PUSC), Dinorah Barquero (PLN) y Ariel Robles (FA). Se ausentaron, con justificación, la oficialista Ada Acuña, el liberacionista Danny Vargas, la liberal Johana Obando y el neorepublicano Jose Pablo Sibaja.

En su lugar, se realizó una sesión de trabajo pública con los representantes de la seccional de ANEP-SINART para que expresaran sus puntos de vista.

Las críticas al manejo del SINART

El secretario general de ANEP, Albino Vargas, inició la exposición indicando que defienden la Agencia de Publicidad y el SINART, siempre que haya controles debidos y mayor participación ciudadana, y no que sea una herramienta del Gobierno de turno.

“Hemos sido testigos de altos y bajos, pero yo sí quería nada más dejar bien sentado que todo lo que ustedes han investigado, todas las personas que ustedes han traído aquí, y hoy con la voz obrera de estos compañeros, nosotros desearíamos que ustedes emitan un informe donde ustedes recomienden el fortalecimiento del SINART, este país ocupa una televisión pública de calidad”, dijo Vargas.

También se presentaron a la sesión la periodista del SINART, Ivonne Blanco; el asesor sindical de ANEP, Fernando Vargas; y la funcionaria de la Agencia de Publicidad, Laura Pérez.

Blanco pidió directamente la destitución del presidente ejecutivo y del director general por decisiones en la gestión.

“Nosotros solicitamos respetuosamente la destitución del presidente ejecutivo del SINART, del señor Fernando Sandí; también solicitamos la destitución del director general, el señor Federico Amador, antes don Albino mencionaba que nunca antes habíamos vivido en el SINART una crisis como la actual, y efectivamente así es, y es por la mala gestión de estos funcionarios; el señor Sandí no nos representa”, aseveró Blanco.

Según la periodista, ambos han mostrado una poca atención al personal de la institución, e incluso han buscado el despido de algunos de los trabajadores.

Por su parte, el asesor sindical de ANEP expresó que durante la gestión actual ha existido un proceso de deterioro del canal.

“Nosotros consideramos que desde que ingresó esta administración, los trabajadores y las trabajadoras del SINART han sufrido un cruel y sistemático acoso laboral, rayando en persecución; la primera reunión, tal como lo dijo la compañera Ivonne, se dedicó a decirle a la gente que si no quería y si no les gustaba estar casi 10 años sin aumento salarial por costo de vida que se fueran, que él estando en esa situación ya se hubiera ido, así se los dijo, con la mayor desfachatez e insensibilidad del mundo”, expresó Fernando Vargas.

Los sindicalistas pidieron incluso que se promuevan reformas para que la entidad se sostenga en el tiempo y sea competitiva.

La presidenta de la Comisión, Vanessa Castro, comentó que podían  pasar estas denuncias a la Comisión de Ingreso y Gasto, con el fin de que se investigue el asunto.

La posición del presidente ejecutivo

Consultado por Noticias Columbia, el presidente del SINART, Fernando Sandí, cuestionó que se recibiera a los trabajadores en una audiencia que no será tomada en cuenta en las actas, para un tema que no corresponde al objeto de investigación de la Comisión, es decir, contratos de la entidad.

Sandí indicó que hay motivos por los cuales los sindicatos de la institución están molestos con su trabajo.

“Basado en la Ley 9635, el Consejo Ejecutivo -el cual yo presido- del SINART eliminamos la dedicación exclusiva de 20 personas en el SINART, eliminar ese beneficio, ese plus, ahorró al país y al SINART más de 70 millones de colones; ¿qué otra cosa tiene molesto al sindicato? Que yo pedí una certificación de cómo estaba la convención colectiva del SINART, y resulta que está vencida desde el 2017, o sea, han pasado siete años y nadie se dedicó a tomar el tiempo para preguntar cómo estaba, entonces en ese momento me veo obligado a parar la convención colectiva y tomo la acción de llevarla a un juzgado de trabajo para que me digan si está fenecida o no; yo puedo entender que quieran mi cabeza, estoy haciendo cosas que algunos presidentes ejecutivos debieron hacer hace años y no lo han hecho; y finalmente, hemos dado datos y hechos de la situación financiera del SINART, donde hemos demostrado que si no hacemos algo profundo el SINART va a cerrar”, expresó.

Según Sandí, se pidieron los recursos al Ministerio de Hacienda que, asegura, no son para liquidar al personal, como se dijo en la Comisión Legislativa.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad