Portada » Frente de Lucha por nuevo Hospital en Cartago se manifestará mientras Junta debate proyecto

Frente de Lucha por nuevo Hospital en Cartago se manifestará mientras Junta debate proyecto

by Jenny Sanchez

El fin es exigir a la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) la aprobación de la licitación para construir la nueva sede del centro médico.

A través de un plantón este miércoles en Cartago, diferentes agrupaciones pedirán el avance en la construcción del nuevo Hospital Max Peralta.

El Frente de Lucha por el nuevo Hospital acudirá a la Plaza Mayor de Cartago a las 5:00pm de este miércoles, con el fin de exigir a la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que sesionará a la misma hora, la aprobación de la licitación para construir la nueva sede del centro médico.

La semana anterior, el Frente y otras agrupaciones afines se manifestaron con la misma petición frente a la sede de la Junta en Don Bosco, San José, sin embargo, el órgano postergó la decisión luego de solicitar más informes para determinar si el precio cobrado por el proveedor es o no es ruinoso.

La discusión continuará este miércoles, y los diferentes sectores esperan la luz verde al proyecto. Así lo indicó Rosa Mata, presidenta de la Junta de Salud de San Juan-San Diego-Concepción.

“Estamos muy positivos con la sesión de hoy, esperamos se adjudique la construcción a la empresa elegida en el proceso licitatorio, ya que esta cumple con todas las normas nacionales e internacionales, los usuarios del Hospital de Cartago y la zona de Los Santos no podemos esperar más, esta es una crisis de salud en donde está en juego la vida de cientos de miles de personas y el actual Hospital no tiene la capacidad de atención, un proceso que tiene más de 10 años desde que se compró el terreno, si todo está listo -análisis de expertos y financiamiento- ¿por qué no se adjudica? Esa es la pregunta que nos hacemos, Marta Esquivel y directivos de Gobierno de la Junta Directiva: no retrasen más la construcción de este Hospital”, resaltó.

Mata pidió transparencia y publicidad en todas las gestiones relacionadas con el avance en la obra.

Por su parte, Marta Arroyo, presidenta de la Junta de Salud de Cartago, invitó a los cartagineses a hacerse sentir y hacer valer el derecho a la salud.

“Es urgente y necesaria esa construcción, necesitamos tener y ser atendidos con dignidad, como seres humanos que somos, los cartagineses hemos sido muy pasivos, pero ya basta, ya es suficiente de esa pasividad, porque está en peligro la salud nuestra, la de nuestros hijos, la de nuestros nietos, la de nuestros vecinos, la de todos los cartagineses y la zona de Los Santos”, lamentó.

Desde la Asamblea Legislativa, los diputados cartagineses estarán atentos a los avances.

La liberacionista Paulina Ramírez manifestó que los cartagineses han sido pacientes, y que ya están cansados de tantas excusas y largas. Por ello, se han unido diferentes sectores como alcaldes, instituciones, diputados y sindicatos.

Por su parte, la liberal Johana Obando señaló que los cartagineses han insistido en la urgencia de la situación, sin mayor éxito.

“A pesar de que ha sido una lucha de 12 años y más el Ejecutivo en este momento ha tenido una posición de hacer oídos que no escuchan para el pueblo cartaginés, tanto así que en este momento se están dando manifestaciones en Cartago, la de hoy a las 5 de la tarde no es la única que se ha dado, desde hace semanas el pueblo cartaginés ha venido manifestándose, pero la particularidad de esta manifestación es el cierre de Ochomogo, eso implicaría que miles de personas que nos desplazamos de San José hacia Cartago y de Cartago hacia San José nos veamos comprometidos en la movilización efectiva de un lugar a otro, por lo cual urgimos al Ejecutivo que de una vez por todas ponga sus barbas en remojo y que dé la viabilidad para la construcción del Hospital, ya no hay nada que falte”, señaló.

El socialcristiano Alejandro Pacheco indicó que el Max Peralta tiene un siglo de existencia y ya no responde a las necesidades de su población, por lo que pide el inicio de las obras sin más atrasos.

Finalmente, la oficialista Paola Nájera reconoce que la situación se ha postergado por mucho tiempo por diferentes administraciones. 

“Lastimosamente es algo no de ahora, es algo que se viene arrastrando de décadas de Gobiernos incluso, que han tirado la pelota hacia adelante; recordarle también a la ciudadanía que la decisión la toma una Junta Directiva, porque muchas veces se ha querido poner en el centro de la crítica únicamente a la presidenta de la Caja, cuando en realidad hay decisiones que son colegiadas; recordar el interés del Gobierno de sacar adelante el proyecto en las condiciones idóneas, cuidando el dinero de los cartagineses”, reflexionó.

Los diferentes sectores manifestaron que los Directivos deberán asumir su responsabilidad si desechan acuerdos e inversiones previas, mientras que “cualquier oposición evidenciará una falta de voluntad para la construcción, toda vez que los argumentos e informes y estudios a lo largo de más de diez años de lucha son positivos”.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad