Portada » Diputados califican lista de proyectos convocados como “chayote”

Diputados califican lista de proyectos convocados como “chayote”

by Jenny Sanchez

Desde el 1 de mayo y hasta el 31 de julio, el Gobierno es el responsable de la agenda legislativa que discutan los diputados.

A través del control político y de la discusión de iniciativas de ley, varios legisladores han expresado su descontento por la lista de proyectos convocados por el Poder Ejecutivo.

El Gobierno es el responsable de la agenda legislativa en los períodos de sesiones extraordinarias. El actual período inició el pasado 1 de mayo y se extiende hasta el 31 de julio.

Por ello, la dinámica legislativa depende de la decisión del Ejecutivo, lo que ha llevado a una serie de críticas por parte de los legisladores.

Durante la discusión de proyectos este lunes, la frenteamplista Sofía Guillén cuestionó la agenda de reactivación económica del Gobierno.

“Compañeros del oficialismo: ¿a ustedes no les da vergüenza que la agenda de reactivación económica que su Gobierno convoca a extraordinarias sea esto? ¿Un proyecto de ley en la posposición de hoy? ¿Un proyecto de ley de ‘reactivación económica’? ¿Cuántos proyectos de ley están urgiendo en Costa Rica para reactivar la economía, para salvaguardar a las familias costarricenses, para ayudarle a la micro, pequeñas y medianas empresas a salir adelante o a las cooperativas o a los pequeños emprendimientos? ¿Ustedes se dan cuenta de la hipocresía discursiva que es venir aquí en un primero de mayo, el Presidente de la República, a decir que esta economía va volando y que es una ‘economía jaguar’ con la cantidad de problemas que día a día pasan las familias, los hogares costarricenses, en materia de desempleo, empleo precarizado, salarios precarizados? La plata no alcanza para comprar el diario en un hogar con hijos”, exclamó la diputada.

Guillén sostiene que el Gobierno los está haciendo perder el tiempo, pues casi no ha convocado proyectos y la mayoría es de poca utilidad.

Las palabras de Guillén fueron seguidas de las críticas de sus compañeros de bancada Jonathan Acuña, Priscilla Vindas y Ariel Robles.

Robles calificó la agenda actual como una “agenda chayote”, mientras se discutía el proyecto para trasladar un dinero de la Junta Administrativa del Registro Nacional al Ministerio de Justicia y Paz para el Proyecto Terrazas II, considerado innecesario por el Departamento de Servicios Técnicos del Congreso.

“¿No es que ustedes están en contra de la burocracia, oficialismo? ¿No es que don Rodrigo Chaves está en contra de la burocracia? ¿Para qué se inventan un proyecto de ley que no es necesario? ¿Para qué? ¿Para qué se han tenido que invertir recursos de recursos en un tiempo de discusión de un proyecto que no se necesita? Esto que estamos votando aquí, convocado por el oficialismo, dentro de la agenda de seguridad, es una falta de respeto al pueblo de Costa Rica decir que esto es de la agenda de seguridad, es una falta de respeto que vengan aquí, diputados, a hacerse vídeos con este proyecto de ley diciendo que esta es la pomada canaria de seguridad, no sea charlatán, es una charlatanada populista sacar un video de este proyecto de ley”, cuestionó Robles

La independiente Gloria Navas calificó como vergonzosa la agenda del Gobierno.

Navas hizo uso del término chayote para referirse a la discusión del proyecto sobre el traslado de fondos.

“Yo creo que más que chayotes es un puré de chayote lo que es esto (risas), realmente es vergonzoso tomar una decisión que pareciera que hay que tomarla pero el informe de Estudios Técnicos dice claramente que es jurídicamente innecesaria, y si leemos otros párrafos de la mayor importancia vamos a establecer un punto de carácter esencial, porque dice Servicios Técnicos que resulta entonces inconcebible, ¡Dios mío, qué vergüenza!”, dijo Navas.

Reclamos desde el 2022

El descontento de los diputados por las convocatorias del Poder Ejecutivo no es nuevo. Cada período de sesiones extraordinarias, los diputados debaten sobre la lista de proyectos que se impone en la corriente legislativa.

El analista político Daniel Calvo considera que al Gobierno le ha costado determinar y comunicar sus ejes de trabajo al Congreso, y en esta ocasión no ha tomado en cuenta iniciativas de las fracciones de oposición.

“Al Poder Ejecutivo le ha costado enormemente el manejo de la Asamblea Legislativa, en el caso particular de las sesiones extraordinarias, donde ellos contienen el control exclusivo de la agenda, a lo largo de estos dos años por momentos han convocado una enorme cantidad de proyectos, sobre todo lo que fue el primer periodo de sesiones extraordinarias, donde no quedaba muy claro cuál era la hoja de ruta de Gobierno, y por otros, por ejemplo con el proyecto de jornadas flexibles, prácticamente se apostaba a una única iniciativa en este periodo, sacrificando otros espacios, y creo que esto es lo que ha generado, en ocasiones también aunado a que se convocan proyectos que tienen que ver con autorizaciones, segregaciones, etcétera, que los diputados señalen estos periodos como periodos de una agenda ligera”, expresó el analista.

La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, indicó que la preocupación del Gobierno es priorizar temas de su interés según los tiempos legislativos.

Díaz explicó que si se convocan muchas iniciativas se pueden ir retrasando en su trámite.

“Hemos tenido una preocupación, también en las sesiones ordinarias, de la cantidad de proyectos que se pueden ver en una sesión y nosotros también tenemos la posibilidad en este periodo de priorizar lo que para el Presidente es importante y para el Poder Ejecutivo, entonces hemos escuchado críticas diciendo ‘la agenda es muy floja, es una agenda que no está completa, que le faltan iniciativas’, pero es que también uno tiene que priorizar en un periodo efectivo de mes y medio, porque recordemos que el mes de mayo está completamente perdido porque las comisiones no funcionan, no están instaladas, porque se cambia Directorio y se cambia en comisiones, entonces ese mes está digamos que muerto, solo se ven proyectos de Plenario, entonces en ese mes y medio que nos queda efectivo tenemos que decir ‘bueno, queremos que se vea, por ejemplo, la reforma constitucional”, manifestó Díaz.

Actualmente, existen 43 iniciativas convocadas por el Poder Ejecutivo.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad