Portada » Welmer Ramos sobre Ley de Usura: “Dios guarde quitemos el tope a las tasas de interés”

Welmer Ramos sobre Ley de Usura: “Dios guarde quitemos el tope a las tasas de interés”

by David Perez

El exdiputado del PAC defendió Ley de Usura ante las críticas del presidente, Rodrigo Chaves, por expulsión de costarricenses del mercado financiero formal.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, cuestionó los efectos que, cuatro años después, asegura que ha generado la Ley de Usura en el país.

Durante su conferencia de prensa sobre el lanzamiento de la estrategia contra los créditos gota a gota, el mandatario fue crítico de fijar topes a las tasas de interés en las entidades financieras formales.

Según Chaves, la ley aprobada en la legislatura anterior propició que muchas personas quedarán excluidas de acceder a un crédito en un banco.

“Las tasas de usura requieren entender cuál es el riesgo de cada quien. El camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones. Nosotros podríamos fijar los precios de las medicinas. Yo estoy bravo con las medicinas porque creo que hay utilidades enormes, pero la pregunta es ¿Crea escasez o no? La ley de usura vino a crear escasez porque los bancos, que a mí no me pagan para defenderlos, tienen un punto legítimo, ‘si usted no me deja cobrar lo que yo creo que vale este crédito lo sacamos’ y excluyeron financieramente a muchísimas personas”, señaló el mandatario.

El presidente fue enfático en indicar que la ley, promovida por el exdiputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Welmer Ramos, fue un error.

“Costa Rica debe hablar de manera clara, transparente, con técnica, con inteligencia, con evidencia empírica y experiencia internacional sobre todos los temas de política pública, incluyendo la Ley de Usura. La de Welmer (Ramos) fue un error. La regulación que hizo el Banco Central, en la época de Carlos Alvarado, fue un error, desde mi punto de vista. Yo siempre he dicho, los problemas y los errores no son para quejarse, son para resolverlos”, agregó Chaves.

En Noticias Columbia conversamos con Ramos, quien además también fue ministro de Economía, Industria y Comercio en el gobierno de Luis Guillermo Solís.

Para el exdiputado, fue importante la aprobación de la Ley de Usura para fijar tasas de interés máximas en los préstamos que ofrecen los bancos.

“Dios guarde quitemos nosotros aquí el tope a las tasas de interés. Yo no me explico cómo es que mejora la capacidad de pago si a un pobre le cobramos el 18%, que es lo que cobran por un crédito personal, si le cobramos el 54%. ¿Cómo va a mejorar la capacidad de pago de alguien que le cobren una tasa altísima? Al contrario, lo hunden, lo consumen de nuevo. No es razonable, desde ningún punto de vista, decir que para ayudar a alguien y que tenga capacidad de pago, hay que cobrarle tasas de interés del 54%”, manifestó el exdiputado del PAC.

Ramos también fue crítico de que el presidente Chaves, durante su paso en el Ministerio de Hacienda entre octubre del 2019 y mayo del 2020, no conversó con los diputados sobre sus reservas en relación con la aprobación de la Ley de Usura.

“Ojo que él era ministro en ese tiempo. No estoy muy seguro de si él firmó o no esa ley, pero era ministro durante ese trámite y no dijo nada. No veo que conste en ninguna parte que él haya dicho nada de eso. Ahora puede salir diciendo que él dijo, pero a mí nunca me lo dijo, a la fracción nunca se lo dijo, a la Asamblea nunca se lo dijo. La mentira no es la mejor arma”, recordó el exministro de Economía.

Finalmente, Ramos lamentó que en la presentación de la estrategia contra los créditos gota a gota no se hablara de lo que él considera el problema real detrás de esta situación, el cual es el sobreendeudamiento entre la población.

“El problema del sobre endeudamiento de la gente es prestarle a gente que no tiene capacidad de pago, aprovechándose de la ignorancia de la gente o aprovechándose de la necesidad. El problema del sobre endeudamiento es porque a la gente no le está alcanzando la plata para vivir y eso es un problema que tiene que ver con que los ingresos son muy bajos, que tiene que ver con la pobreza que se está aumentando entre la población, con el desempleo y y de eso no oí absolutamente nada. El problema del sobre endeudamiento y del gota a gota es que la gente está manchada porque los entes que hoy prestan dinero los han manchado”, aseguró Ramos.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad