Portada » SICOP pone textos en rojo en la web para alertar a usuarios de intentos de estafa

SICOP pone textos en rojo en la web para alertar a usuarios de intentos de estafa

by Alejandro Arley

Delincuentes están contactando a personas pocas horas después de que se inscriben en la plataforma. Aunque en el sitio hay avisos con imágenes se decidió resaltar los mensajes.

Como parte de la gran variedad de intentos de estafa que hay actualmente para extraer dinero de cuentas bancarias, los delincuentes siguen apuntando a personas que se inscriben en el Sistema Integrado de Compras Públicas, conocido como SICOP, con el fin de ser elegibles para vender servicios al Estado.

Testimonios recopilados por Noticias Columbia revelan que los criminales identifican con mucha rapidez a usuarios de reciente inscripción a la plataforma para contactarlos. Incluso usurpan el nombre de funcionarios reales.

Aprovechan que las personas aún no manejan completamente la herramienta o que muchas veces tienen ocupaciones que les impiden hacer revisiones extensas. Por eso aceptan la ayuda de falsos agentes que se ofrecen a asesorarlos.

Aunque el sitio web www.sicop.go.cr tiene imágenes preventivas, la plataforma recientemente realizó cambios pues han notado que las personas no siempre se detienen a observar esos banners u olvidan el contenido durante el registro.

Ejemplo de banner en la página de SICOP

La directora de SICOP, Sandra Aguilar Calderón, confirmó que se modificó el color del texto de las advertencias para poner en rojo los mensajes en los cuales se hace énfasis del peligro.

Casos reales

Uno de nuestros oyentes, quien solicitó no revelar su nombre, relató que lo contactaron pocas horas después de su inscripción. Le enviaron un correo que en el remitente decía “SICOP” pero, en ese instante, no notó que el dominio era distinto al de la plataforma.

Entre los pasos que le pedían hacer estaba la inscripción de la cuenta bancaria. En un punto le indicaron que no revelara su clave ni token pero que debía digitarlos para una sincronización.

Otro de los casos que recopilamos es el de René Zuleta. Él se inscribió en SICOP la noche del 22 de mayo y a la mañana siguiente le enviaron un mensaje por WhatsApp para expresarle que debía completar el registro. Una persona amable le dijo que faltaba una información relacionada con los Ministerios de Economía y Hacienda.

Como el proceso de inscripción al SICOP le pareció algo complejo, vio normal que le ofrecieran ayuda para finalizarlo. Por eso coordinó una cita para atender a un agente vía telefónica.

Muy temprano le recordaron la cita pero a la hora definida no lo llamaron, hecho que le sorprendió. Adicionalmente, cuando ingresó al sitio oficial para revisar su registro, notó las advertencias de los banners.

Zuleta cree que la mentira inicial que le dijeron fue un gancho para luego solicitarle asuntos relacionados con la cuenta bancaria.

Las dos personas que conversaron con Columbia aportaron capturas de pantalla de los correos y conversaciones que recibieron de los estafadores.

¿Cómo lo hacen?

Tras exponerle los casos de intentos de estafa, Aguilar manifestó que la oportunidad es muy valiosa para recordar a los usuarios que nadie de la plataforma los va a llamar ni a escribir por WhatsApp para pedir datos o terminar procesos.
Si tiene dudas o sospechas puede llamar al 1311, con la opción 3 o escribir al correo [email protected].

Estos contactos son intentos de estafa. La intención es concertar una llamada en la que le van a pedir que complete asuntos relacionados con la cuenta bancaria con el fin de que usted su digite clave en algún sitio falso donde pueden capturar su información.

La duda que tienen estos usuarios, es cómo los estafadores logran darse cuenta tan rápido de su inscripción y hallar la forma de contactarlos. Aunque se trata de una plataforma de información pública, SICOP no muestra los números de teléfono o correos de los proveedores a personas que no estén inscritas.

Aguilar indicó que los delincuentes pueden determinar, mediante un programa informático, cuáles son los ingresos recientes a la plataforma de SICOP y revisan la información pública como el nombre, cédula y dirección. Posteriormente buscan números de teléfono o correos electrónicos en otras fuentes.

Muchas veces, las personas que están inscritas en SICOP han colocado sus datos en otros sitios o desconocen que los criminales ya los hayan recopilado anteriormente de otras formas.

A pesar de esto, tampoco se puede descartar que eventualmente, personas que sí tengan acceso completo a la plataforma de SICOP se presten para facilitar la información a terceros.

Por eso recuerde: Si se inscribe en el Sistema de Compras Públicas, nadie le va a llamar ni a escribir por WhatsApp o correo. Si tiene dudas, llame al número 1311.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad