Portada » ¿Qué hacer una vez pagado el crédito gota a gota mediante un préstamo bancario?

¿Qué hacer una vez pagado el crédito gota a gota mediante un préstamo bancario?

by David Perez

Tres expertos, consultados por Noticias Columbia, brindaron consejos para quienes optaron por créditos bancarios para saldar sus deudas de préstamos gota a gota.

La reciente estrategia anunciada por el Gobierno de la República y entidades financieras para combatir los préstamos gota a gota, pretende que las personas mejoren su calidad de vida a través de una economía más saludable y sin temor de represalias, típicas de esta modalidad crediticia irregular.

Sin embargo, es importante considerar que, una vez saldado el préstamo gota a gota, es necesario presupuestar los ingresos y gastos que se tienen para manejar de mejor manera los fondos personales y familiares.

El asesor financiero, Esteban Bogantes, detalló que es fundamental que las personas tengan claridad sobre cada una de las partidas hacia las cuales se dirige su dinero.

“Va a ser muy importante para estas personas poder estabilizar su situación de deuda con una entidad debidamente regulada y con un crédito que realmente pueda ser cancelado, que pueda ser pagado con el paso de las aportaciones que se van a ver en el tiempo. A partir de acá, lo que la persona debería hacer es trabajar en presupuestar, en tener una idea clara de en dónde está poniendo su dinero, hacia qué tipo de gasto es que está yendo este y poder establecer, de antemano, antes de que llegue su dinero, a dónde quiere que éste vaya”, explicó el asesor.

Según Bogantes, es importante que las personas conozcan bien su realidad económica para establecer su estilo de vida y no endeudarse para gastos de este tipo.

“Generalmente, los problemas del endeudamiento nocivo, de ese endeudamiento que se vuelve malo para nuestra economía tiene que ver con estilo de vida, con querer pretender asumir gastos que realmente no podemos hacer con el ingreso que tenemos actualmente. El acceso a crédito que tenemos en este momento, de una manera poco regulada, como se está dando en estos casos de créditos gota gota, nos hace creer en la posibilidad de que podemos asumir ese tipo de compromisos financieros. Lo primero es caer en una realidad de cuál es nuestra posición financiera a hoy si queremos ir por mejores cosas y queremos poder adquirir mejores productos, poder tener un mejor estilo de vida, pues tenemos que caer en la realidad que ocupamos aumentar ingreso”, añadió Bogantes.

Por su parte, el abogado de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), Ernesto Solano, mencionó que no existe una receta mágica para no caer en los préstamos gota a gota, ya que existen diversas causas por las cuales una persona puede buscar un crédito de este tipo.

“Un ejemplo es el tema de la exclusión financiera, ya sea porque son personas con ingresos muy bajos que no tienen capacidad de pago, tienen un nivel de endeudamiento muy alto, tienen el récord crediticio manchado y, por ende, la única alternativa que en su momento tenían era acudir al gota a gota”, manifestó el abogado.

Solano aseguró que uno de los problemas que tienen los costarricenses es en cuanto al consumo desmedido por emociones, sin tener el dinero para ciertas compras.

Por este motivo, el abogado de la OCF indicó que es necesario que las personas busquen una adecuada educación financiera.

“Lo recomendable, sin duda alguna, es que esta persona trate de gestionar esas emociones, controlar esos impulsos y, desde luego, también buscar los mecanismos de educación financiera que el mercado tiene para el consumidor. La educación financiera es trascendental. Cada vez que un consumidor se educa, es un consumidor que, posiblemente, no va a caer en el gota a gota porque entiende sus consecuencias”, destacó Solano.

Para la educadora financiera, Fainier Candamo, es complicado que las personas salgan de una deuda y logren mantenerse sin otros créditos que dañen sus finanzas sin tener una buena educación y un presupuesto.

“Se ha evidenciado que el endeudamiento tiende a comportarse de manera cíclica, a menos que sea un endeudamiento por un factor externo, una eventualidad, una enfermedad, la pérdida de una casa, muerte del jefe del hogar (…) factores que no podemos controlar. Si tiene que ver con hábitos y comportamientos financieros, con ausencia de educación financiera, entonces sí es muy importante evitar caer en este ciclo. Una de las principales acciones es contar con la herramienta financiera básica, que es el presupuesto. A partir del presupuesto, ya la persona puede identificar y distribuir su dinero en función de sus gastos, de cuáles son sus prioridades, el ahorro y demás”, señaló Candamo.

Finalmente, la experta detalló algunos consejos para las personas que buscan un crédito en una entidad financiera para hacer frente a sus préstamos gota a gota.

“Yo recomiendo no quedarse solamente con una entidad. Puedes ir a mínimo tres para ver, pueden ser cooperativas, bancos o una mezcla de ambos, pero que busques la opción que más te convenga. A veces los intereses son mucho más altos, pero el plazo más corto y conforme avanzamos en los plazos, los intereses son más bajos. (…) Hay que tomar en cuenta que uno empieza a impactar al capital, es decir, al monto que realmente solicitó, casi a la mitad del préstamo. Eso es lo que se llama ir amortizando la deuda, pero podríamos hacer un adelanto en caso que así se pudiera verdad con el aguinaldo, los ingresos extras y demás para poder salir antes de esa deuda”, añadió la educadora financiera.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad