Portada » OIJ alerta de estafas con transportes y hospedajes informales

OIJ alerta de estafas con transportes y hospedajes informales

by Alejandro Arley

Casos afectan tanto a turistas nacionales como a los extranjeros. Entidades relacionadas con el sector pide precaución.

Una de las modalidades ya es muy conocida pero se mantiene en el tiempo. Tiene que ver con transportistas informales que buscan pasajeros en el aeropuerto o en terminales de buses. 

La oficial de investigación del OIJ, Ryma Calvo Soto, comentó que hay sujetos que simulan dar servicios formales. Cuando los afectados piden ir a un destino específico, por ejemplo, un hotel en San José, los conductores toman rutas extensas para luego pedir altas sumas de dinero por el traslado.    

“Aprovechan esta situación para hacer un recorrido y los llevan a Alajuela, a Heredia… al finalizar el servicio de transporte es donde aprovechan y hacen un cobro excesivo. También durante el recorrido hasta los llevan a un cajero automático y les solicitan que retiren dinero y cuando llegan a su destino final son cobros de $200 o hemos visto hasta de más de 100 mil”, dijo.

Otra de las estafas, cuyas denuncias aumentan principalmente después de la Semana Santa, se relaciona con engaños en alquiler de hospedajes también por medios informales. 

Los turistas en ocasiones ven anuncios en redes sociales y, sin verificar antes la autenticidad de la información, reservan casas o alojamientos y hasta hacen depósitos a personas sin saber que es un engaño.

“Una vez que el ofendido llega a su destino, generalmente no era la casa, el lugar o el hotel que habían visto en las fotografías sino que es otra cosa totalmente diferente. En ese momento solicitan información a los vecinos o al encargado del hotel y se percatan que no fue lo que alquilaron”, indicó la agente.

“Se comunican con el anfitrión y este ya bloqueó la conversación o no contesta las llamadas y ahí es imposible recuperar su dinero”, añadió.   

La investigadora recomendó que si se buscan alojamientos para actividades turísticas, lo mejor es acudir a vías formales para tener un respaldo del pago como ocurre con algunas plataformas que dan este servicio.

“En estas situaciones lo que se recomienda es que reserven por medio de la aplicación, se comuniquen por medio de la aplicación y hagan el pago por medio de la aplicación. No se recomienda que el pago sea directamente con el anfitrión. Si lo hacen de la manera correcta, existe la posibilidad de reclamar la devolución de su dinero”, recalcó Calvo.

Preocupación

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) recordó que con el aumento en la oferta de comercio electrónico y pagos en línea, también hay más riesgos de caer en alguna estafa por servicios de transporte o alojamiento. 

La directora ejecutiva de Canatur, Shirley Calvo, recordó que esta organización y el Instituto Costarricense de Turismo pueden dar referencias sobre una gran cantidad de empresas. 

Lo mismo sucede con el Ministerio de Economía en caso de las que están inscritas como medianas y pequeñas empresas.  Calvo recomendó a los usuarios asegurarse de la confiabilidad de los servicios seleccionados.

“Si es muy importante en estos casos que antes de adquirir un tipo de producto o servicio de estas empresas, intentar verificar hasta donde sea posible la legalidad y formalidad buscando referencias en páginas web, redes sociales o con conocidos que de alguna manera hayan recomendado estos servicios. Todo esto en el ánimo de poder proteger los recursos y sobre todo la integridad de las personas nacionales y turistas extranjeros que eventualmente, por desconocimiento, hagan uso de plataformas digitales dudosas”, alertó.     

La directora ejecutiva de la Cámara de Hoteles, Flora Ayub asegura que la entidad ha pedido insistentemente que se tomen acciones contra los servicios informales fuera del aeropuerto pero la situación persiste.

“No es Aeris el que puede controlar eso, que no es el Ministerio de Transportes porque es una calle pública…por todo lado hemos tratado de llegar y sí es muy preocupante cómo estafan a los turistas, los montos que les pueden cobrar, cómo los desvían”, aseveró.

“Nos ha pasado que los cambian de un hotel a otro porque en algunos hoteles les dan comisión a este tipo de transporte informal. Es muy peligroso y muy preocupante y lo más preocupante es que no toman acciones para eliminar esta situación”, agregó.  

En cuanto a situaciones con hospedajes, Ayub dijo que también hay personas que lanzan falsas promociones a nombre de hoteles a los cuales no representan. Por eso, su recomendación es que los turistas visiten las plataformas digitales oficiales de cada negocio.

“Busque sitios seguros o llame directamente a los hoteles. Se está dando que se ofrecen tarifas de equis hotel… sale en redes social que está en equis precio cuando uno se da cuenta por el tipo de hotel que jamás va a ser esa tarifa. Depositaron (dinero) a alguien, llegaron al hotel y ni siquiera existe esa reservación”, destacó.  

“Ya lo hacen hasta en casas… donde les muestran una foto muy bonita y cuando llegaron es un lote vacío. Es un llamado a que visiten el sitio oficial de cada hotel”, subrayó la representante de la Cámara.

Imagen con fines ilustrativos. Tomada de pexels.com

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad