Portada » MEP usa protocolo que revictimiza a jóvenes ante casos de violencia, alerta Defensoría

MEP usa protocolo que revictimiza a jóvenes ante casos de violencia, alerta Defensoría

by David Perez

La exviceministra de Educación Pública y exdirectora de la Contraloría de los Derechos de los Estudiantes, Rocío Solís, lamentó que muchas causas de denuncias se desestiman por esta razón.

La Defensoría de los Habitantes alertó que el proceso administrativo donde se denuncian actos por maltrato físico, emocional, abuso sexual o trato corruptor en los centros educativos es revictimizante para las personas menores de edad, según la Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense.

Ante este panorama, el órgano defensor giró una serie de recomendaciones al Ministerio de Educación Pública.

La directora de niñez, adolescencia y juventud de la Defensoria de los Habitantes, Laura Fernández, destacó parte de estos resultados encontrados en el informe.

“Se recomendó al MEP realizar un estudio de las cargas de trabajo que tiene el departamento que debe aplicar la ley 9.999 y solicitarle al MEP que gestionara, ante la autoridad presupuestaria, la creación de plazas suficientes para poder dar respuesta a cada uno de los casos disciplinarios que se tramitan en ese departamento. A noviembre del año pasado, 265 casos se estaban tramitando, pero el 67% de estos 265 casos, estaba sin resolver. Una segunda recomendación fue adoptar las acciones que realizará el MEP para garantizar espacios seguros y no revictimizantes para recabar las declaraciones de las personas estudiantes”, indicó la funcionaria de la Defensoría.

Fernández agregó que es importante capacitar a los profesionales que trabajan atendiendo estos casos en el MEP, así como desarrollar el reglamento a la ley vigente.

“Este proceso de capacitación es urgente, dado que esto permitiría uniformar también las respuestas disciplinarias que se dan en la tramitación de estos casos. Por último, se le recomendó al MEP elaborar el reglamento a la ley 9.999, que para el momento de la elaboración de este informe final con recomendaciones, no estaba todavía publicado”, mencionó Fernández.

Por su parte, la exviceministra de Educación Pública y exdirectora de la Contraloría de los Derechos de los Estudiantes, Rocío Solís, lamentó que no se le haya dado rostro de niñez y adolescencia al MEP, más allá de solo la parte docente.

Además, recordó que durante su gestión se elaboraron pautas para acompañar a los estudiantes en los procesos de denuncia.

“Antes de salir como directora de la Contraloría de los Derechos Estudiantiles, dejamos establecido todo un equipo que trabajaría con el régimen disciplinario para llevar a cabo un proceso de no revictimización de las personas que menores de edad, que están sometidas a un proceso, o cuando los jóvenes acusan a un profesor o a una maestra sobre alguna situación específica, psicólogos y trabajadores sociales de la Contraloría que estaban capacitados podían acompañar a los estudiantes para que ellos pudieran sentirse bien y poder asumir todos las preguntas como deberían ser”, explicó la exjerarca.

Finalmente, Solís lamentó que este acompañamiento no se siga realizando de una manera adecuada, según el informe de la Defensoría de los Habitantes, lo cual genera que muchas de las causas se desestimen.

“Se capacita también a los abogados para que ellos tengan esa sensibilidad que se debe tener hacia esta población, que es una población vulnerable como es las personas menores de edad y que la seguimos maltratando tanto y por eso es que se desestiman tanto las causas, porque a los jóvenes les da miedo estar enfrente del abusador, del victimario, que está ahí al frente viéndolos y está muchas veces acosándolos de otra forma, actuando con su poder y hace que nuestros jóvenes prefieran no ir a declarar y las causas de desestiman”, añadió Solís.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad