Portada » Experiencia y juventud: La mezcla panameña para intentar trascender

Experiencia y juventud: La mezcla panameña para intentar trascender

by Ashlyn Guzmán Convenio ULatina

La selección panameña jugará en la Copa América USA 2024, en el grupo C junto a Uruguay, Estados Unidos y Bolivia. Thomas Christiansen, director técnico, ya tiene la lista de 26 jugadores convocados, donde quedaron figuras fuera por lesiones; esta será la segunda ocasión para los canaleros en esta competición.

El cuerpo médico de la Federación Panameña de Fútbol confirmó la baja de Cecilio Waterman y Fidel Escobar por lesiones; Waterman sufrió una recaída en su lesión muscular en la zona de los isquiotibiales y Escobar tiene una lesión grado 2 del músculo recto femoral derecho, de la cual no se pudo recuperar.

Los canaleros no tienen muchos jugadores de renombre, sin embargo, se pueden destacar los de experiencia como el portero Luis Mejía, Roderick Miller, el capitán Aníbal Godoy y José Fajardo; mezclados junto a Adalberto Carrasquilla quien vive su mejor mente en la MLS y la sorpresa de Kahiser Lenis, quien tuvo una participación exitosa en el torneo sub-23 y en su debut con la selección mayor anotó 2 goles.

La selección de Panamá cuenta con 3 delanteros, quienes hicieron un buen trabajo al anotar en la Copa Oro, logran tener esas jugadas de peligro y llegan al arco rival, pero se sufre a la hora de definir y es algo que esta selección necesitará demostrar en toda su capacidad para poder competir al margen de las otras selecciones.

Tener la habilidad de poder esquivar defensas como: Ronald Araujo, Mathías Oliveira, Tim Ream y Cameron Carter-Vickers, además de estar a la altura de los atacantes contrarios como: Brenden Aaronson, Christian Pulisic, Luis Suárez, Darwin Nuñez y Maximiliano Araújo.

Uruguay es una de las selecciones favoritas para ganar la edición 48 de la Copa América; Bolivia, selección la cual analistas deportivos posicionan como la peor de la competición y contra quien los canaleros tuvieron la oportunidad de enfrentar en el 2016, también para una Copa América donde ganaron en su debut 2-1. El ultimo juego en el 2023 que tuvo Panamá contra Estados Unidos fue para las semifinales de la Copa Oro, donde los canaleros ganaron en penales 5-4.

Lista de convocados:

Porteros

Orlando Mosquera (Maccabi Tel-Avivi)

Luis Mejía (Club Nacional)

César Samudio (CD Marathón)

Defensas

Eduardo Andreson (Deportivo Saprissa)

José Córdoba (Norwich City)

Eric Davis (FC Kosice)

Iván Anderson (Fortaleza)

Michael Murillo (Olympique Marsella)

César Blackman (Slovan Bratislava)

Edgardo Fariña (CDS Municipal)

Roderick Miller (Turan Tovuz IK)

Omar Valencia (NY Red Bulls)

Volantes

Aníbal Godoy (Nashville SC)

Adalberto carrasquilla (Houston Dynamo)

Cristian Martínez (Al-Jandal SC)

José Luis Rodríguez (FC Famalicão)

Édgar Bárcenas (Mazatlán FC)

Jovani Welch (Académico Viseu FC)

Freddy Góndola (Maccabi Beni Reineh)

Carlos Harvey (Minnesota United FC)

Abdiel Ayarza (Cienciano)

César Yanis (AD San Carlos)

Kahiser Lenis (Jaguares de Córdoba)

Delanteros

Ismael Díaz (Universidad Católica)

José Fajardo (Universidad Católica)

Eduardo Guerrero (Zorya Lugansk)

Los canaleros tendrán un partido de preparación antes de viajar a Estados Unidos, será contra la selección de Paraguay el domingo 16 de junio y la selección de Panamá viajará el próximo miércoles a Miami para afinar los últimos detalles antes de su debut en la Copa América.

Debutarán contra la Selección de Uruguay el domingo 23 de junio; su segundo partido será contra Estados Unidos el jueves 27 de junio y cerrarán ante Bolivia el 1 de julio.

La selección liderada por Christiansen ha tenido un proceso exitoso, de la mano de un proceso de cambio generacional, pero generó buenos resultados en las ultimas competiciones como en la Copa Oro, en la cual los panameños fueron finalistas.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad