Portada » ¿Es Douglas Soto la figura del oficialismo para las elecciones del 2026?

¿Es Douglas Soto la figura del oficialismo para las elecciones del 2026?

by David Perez

Exmilitante del PUSC, abogado y empresario: Douglas Soto empezó campaña a través de spots publicitarios en medios digitales y televisivos.

“Este gobierno ha avanzado, pero aún falta mucho por hacer”. Con esta frase, el empresario y abogado, Douglas Soto, ha promocionado su figura en anuncios televisivos y de redes sociales, durante las últimas semanas.

Soto, quien hasta hace unos meses militaba en el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) e incluso había mostrado interés en la candidatura de esta agrupación, ahora dice ‘no ser político’.

Los mensajes que muestran su afinidad con el Gobierno, así como críticas que ha lanzado a la oposición, han hecho que surjan rumores de un posible acercamiento con el oficialismo, de cara a las elecciones del 2026.

El analista político y de datos, Mario Quirós, señaló que la campaña que ha lanzado Soto pretende atraer atención hacia su figura como candidato presidencial, pese a no haber dado a conocer su partido.

«Las grandes preguntas que podrían surgir sobre eso es si ese pico de atención se puede convertir, más allá de una visibilidad masiva, en un liderazgo creíble político. Si el intento que se ve en su mensaje de copiar el fenómeno del ‘outsider’ puede ser efectivo en el contexto actual y, derivado de eso, si el electorado respondería igual en esta elección a eso. Don Douglas, efectivamente, parte de una posición marginal en términos de reconocimiento y también de capital político. Esta estrategia de exposición mediática intensa tiene que ir un poquito más allá porque si no define algún tipo de legitimación política, definición ideológica, anclaje territorial, construcción de alianzas o un liderazgo que responde al contexto, me parecería que se quedaría entonces en una lógica de un branding sin raíces. Con eso me refiero a una figura que puede tener algún peso mediático, pero que no tenga contenido político», explicó el analista.

Quirós agregó que es importante entender que la figura del ‘outsider’ político puede ser aprovechada en diferentes contextos; sin embargo, no necesariamente es la más adecuada, por lo que no es positivo copiar una estrategia que haya sido exitosa.

«Copiar la dinámica del ‘outsider’ sin comprender el contexto no es suficiente. El outsider que fue don Rodrigo Chaves en el 2022 respondió a un contexto específico político, institucional, partidario y a un perfil que tenía el candidato Rodrigo Chaves para empalmar en ese contexto. Las campañas exitosas son fenómenos contextuales que no necesariamente son repetibles y están vinculados a esas condiciones. Hay que tener cuidado de no parecer una imitación forzada contextual porque eso no lleva a buen puerto», indicó el analista.

Además, Quirós afirmó que los vínculos que se hacen de Soto con el PUSC y con el oficialismo no son positivos para su figura.

«Esto es un juego que debe tener cuidado porque la ambigüedad en las condiciones y clima político actual lo que hace es generar sospechas, fundamentadas o no, yo no las estoy diciendo. No lograr definirse claramente en función de eso abre espacio a la especulación y erosiona la percepción de independencia que él mismo intenta crear. Cuando vemos ahora el spot que salió en televisión versus lo que ha salido en redes sociales, tiene que tener cuidado también de que no sea una visibilidad sin conversación. Vemos que en el ámbito digital y en el ámbito de la televisión, básicamente son prolongaciones de los spots, pero no con una estrategia digital real. En redes no basta con estar, no basta con generar visualizaciones, hay que interactuar, emocionar, provocar conversación y ahí creo que todavía le falta. Obviamente, se ve que está teniendo alcance por la inversión que está haciendo en publicidad, pero pasar eso a un relato político, todavía me parece que no está construido el puente», añadió Quirós.

¿Cercanía con el oficialismo?

Soto señaló, ante una consulta de Noticias Columbia, que entendía los rumores sobre este supuesto acercamiento con el oficialismo, debido a sus posturas ante la administración Chaves Robles.

Eso sí, no negó ni confirmó que él vaya a ser quien ocupe la candidatura del movimiento ‘chavista’ en las próximas elecciones. Lo que sí dejó claro fue que, de momento, no ha tenido acercamiento con alguna figura del Gobierno, con la diputada Pilar Cisneros o con el propio presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Por su parte, la jefa de la bancada oficialista, Pilar Cisneros, señaló no conocer a Soto, ante los rumores de su acercamiento con el ‘rodriguismo’.

«Ni siquiera conozco al señor Douglas Soto. No tengo la menor idea de quién es, de dónde viene y por qué dicen que tiene algún acercamiento con el Gobierno o con la fracción oficial. Francamente, sería bueno que él explicara eso, así que no puedo dar una opinión porque simple y sencillamente no lo conozco», manifestó Cisneros.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad