Portada » ¿En qué consiste el proceso de intervención que harán en Coopeservidores?

¿En qué consiste el proceso de intervención que harán en Coopeservidores?

by Jenny Sanchez

Conassif ordenó la intervención de la cooperativa por un plazo de 30 días naturales.

Este lunes, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acordó ordenar la intervención de Coopeservidores, actualmente conocida como CS Ahorro y Crédito, hasta por un plazo de 30 días naturales.

Según comunicó el Consejo, se detectó una serie de situaciones que podrían poner en peligro la seguridad y solvencia de la cooperativa, entre ellas: información deficiente e imprecisa sobre operaciones de crédito, moratorias de pago sin gestiones de cobro, incremento del riesgo en el primer trimestre del 2024, y negligencia en algunas actuaciones de los órganos de dirección y alta administración.

¿En qué consiste el proceso de intervención?

El abogado integrante de la Comisión de Bancario y Financiero del Colegio de Abogados y socio de BLP, Andrés López, explicó que el proceso surge de la Ley Orgánica del Banco Central.

“Se establece un procedimiento para que Conassif, por medio de la SUGEF, pueda decretar ante una situación de inestabilidad financiera esta intervención, que lo que hace es permitirle a SUGEF nombrar un interventor que entre y revise la situación de la entidad, y habiendo revisado toda la situación de la entidad pueda proponer a los miembros del Conassif un plan de regularización que permita que la entidad salga adelante si la entidad es financieramente viable, y esa intervención se decreta por 30 días naturales mientras el interventor revisa”, argumentó el abogado.

Según el experto, la SUGEF regularmente supervisa a las entidades financieras, por lo que la decisión de intervenir una de ellas surge del intercambio de la información de esas revisiones.

“Durante ese plazo nadie puede hacer nada, es decir, no es como que se puede ir a demandar a la entidad o todo esto porque están en proceso de intervención, entonces ahí nadie puede ir a ejercer sus funciones, en principio debería buscarse que los servicios no se interrumpan, pero eso va a terminar definiéndolo el interventor”, explicó López respecto a qué sucede con los servicios y los clientes durante estos 30 días.

Después de la intervención por el plazo de 30 días, y a partir del plan de regularización financiera, el interventor puede recomendar varios caminos, dependiendo de su viabilidad o no.

“Si no es viable se seguirá con algunos mecanismos para resolver la situación financiera de la empresa un poco más drásticamente, o podría llegar a la quiebra”, amplió el abogado.

Si la situación no se corrige y se llega a la quiebra, la cooperativa entraría a un proceso de liquidación, es decir, a una etapa en la que deben saldarse derechos y obligaciones mediante instancias judiciales.

¿Qué deben hacer los deudores y acreedores? Según el abogado, los que son acreedores tendrían que ir a legalizar sus créditos con el fin de que se haga un plan de pagos y que con los activos del banco se les empiece a pagar; los que son deudores tendrán que entrar en contacto con la entidad para tener que seguir pagando sus deudas, no pueden dejar de pagar, pero deben estar en contacto con la cooperativa para ver si algo cambia en relación con sus deudas.

Posiciones oficiales

Conassif comunicó que la situación que se presenta con la cooperativa es un caso específico y no corresponde a una situación sistémica.

Por su parte, la cooperativa indicó que “Debido al proceso de intervención de la cooperativa, toda consulta de este tema debe tramitarse con Conassif, quien ordenó la intervención a la SUGEF”.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad