Portada » Eli Feinzaig: “El presidente está tan mal informado que a veces da pena”

Eli Feinzaig: “El presidente está tan mal informado que a veces da pena”

by Jenny Sanchez

Los integrantes de la Comisión de Reforma del Estado reaccionan a las críticas del presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Durante su conferencia de prensa este miércoles, el presidente Chaves cuestionó duramente el trabajo de una Comisión Legislativa: Reforma del Estado, liderada por el diputado liberal Eliecer Feinzaig.

Según Chaves, este órgano legislativo tiene una dudosa productividad.

“Vea la productividad de la Asamblea, estamos hablando de reforma del Estado, ni un proyecto, no uno en dos años y medio, donde el diputado Arias Sánchez y Eliecer Feinzaig se sientan y no han podido jalar un solo proyecto con 11 diputados, entonces ustedes me preguntan mi opinión de la Asamblea Legislativa, yo tengo la misma opinión que el pueblo Costa Rica sobre todo eso”, externó Chaves.

Las reacciones

El presidente de la Comisión, Eliecer Feinzaig, indicó que al presidente lo están informando mal, y agregó que hasta este miércoles creía que la Comisión estaba “empantanada”, pero luego de las declaraciones considera que Chaves está utilizando la Comisión para fines políticos y no para reformar el Estado.

Asimismo, explicó cuál ha sido el trabajo de la Comisión con respecto a la discusión y trámite de proyectos.

“El presidente está tan mal informado que a veces da pena, o tal vez no es que está mal informado, sino que miente descaradamente, porque es tan grande su cinismo que sabe que él dice sus mentiras y tiene un coro de medios afines que las van a repetir sin siquiera cuestionar lo que dice, empiezo por decir que todos los proyectos de ley enviados por el Gobierno de la República que han pasado por la Comisión de Reforma del Estado fueron dictaminados favorablemente por la Comisión, a pesar de que eran proyectos que venían muy mal planteados, muy débiles, en la Comisión hicimos el trabajo de arreglarlos, algunos de ellos ya en Plenario fueron aprobados, otros tienen mociones, y tengo que decir que el hecho de que algunos diputados en Plenario les presenten decenas o centenares de mociones a proyectos de ley es algo que sale por completo del control de la Comisión de Reforma del Estado o del presidente de la Comisión de Reforma del Estado”, explicó.

Por su parte, la socialcristiana Vanessa Castro considera que el presidente genera un ambiente hostil, pues destruye cada vez más las relaciones con la Asamblea Legislativa. “El presidente prefiere gritar y acusar antes de construir”, dijo la diputada.

Castro indicó que la Comisión está “presa” de proyectos de ley que requieren mayor discusión.

“Casi todos consisten en eliminar consejos y figuras para concentrar el poder en un ministro, no podemos olvidar que en los 80s-90s esa concentración de poder en un político nombrado por el presidente de turno no trajo nada bueno, y ellos lo que pretenden es volver al pasado, volver a la política tradicional, además los proyectos de ley presentados por el Ejecutivo no muestran impacto de gestión, no muestran los estudios técnicos que demuestren que verdaderamente es esa la vía, o por ahí tenemos que ir, para poder ver nuestro Estado verdaderamente ágil y eficiente”, reflexionó.

El liberacionista Danny Vargas lamentó los comentarios del mandatario de la República.

Para Vargas, las palabras reflejan la ineficiencia del Gobierno y el estilo que tiene el presidente.

“Pues es un comentario que seguimos lamentando, al igual que todos los comentarios que hace peyorativos contra la Asamblea Legislativa o contra cualquier otro poder o institución, que es una forma de justificar su incapacidad y su ineficiencia, de él y del Gobierno y de su equipo, no es nada nuevo, con respecto a la Comisión propiamente creo que es una Comisión que ha intentado hacer el trabajo de la mejor forma, sin embargo, parte del problema son los proyectos que ha presentado el propio Gobierno, que son proyectos mal presentados, mal trabajados y que han sido parte de lo que ha trabajado la Comisión”, dijo.

Finalmente, la oficialista Pilar Cisneros expresó que la Comisión de Reforma del Estado ha sido una de sus mayores desilusiones dentro del Congreso.

Cisneros considera que no hay voluntad para hacer reformas en el Estado costarricense.

“Desde el puro inicio de este Gobierno se mandaron varios proyectos para reformar la administración estatal, no puede ser que Costa Rica tenga más de 330 instituciones estatales y que le dé un servicio deficiente o de mala calidad al ciudadano, llegó la hora de empoderar a lo jerarcas, si usted le da poder usted le puede pedir cuentas, pero si usted le da poder a un ministro que está absolutamente maniatado por un montón de órganos desconcentrados, de juntas directivas, es imposible que pueda ejercer una rectoría como tiene que hacerla un ministro, sin embargo, en esta Comisión los proyectos o no han avanzado del todo o van a un ritmo impresionantemente lento”, cuestionó.

Actualmente, la Comisión discute el expediente 23.213 Fortalecimiento de Competencias del Ministerio de Ambiente y Energía, que tiene más de 400 mociones que superar.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad