Portada » Diputados cuestionan retiro de proyectos y manejo de sesiones extraordinarias

Diputados cuestionan retiro de proyectos y manejo de sesiones extraordinarias

by Jenny Sanchez

El Poder Ejecutivo ordenó retirar todos los proyectos de ley del orden del día del Plenario, con excepción de una iniciativa.

El retiro de la agenda de proyectos del Pleno Legislativo tomó por sorpresa a los diputados.

Mediante un decreto ejecutivo emitido este lunes 3 de junio, el Poder Ejecutivo ordenó retirar todos los proyectos de ley del orden del día del Plenario, con excepción de una iniciativa: la Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional.

Este proyecto, bajo expediente 23.414 y de autoría del Gobierno, tiene dentro de sus objetivos la apertura del mercado eléctrico, para que nuevos participantes presten el servicio y compitan con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Aunque la iniciativa fue dictaminada positivamente por la Comisión del Sector Energético Nacional, tiene algunos detractores y voces críticas. Aún así, será el proyecto que se discuta por decisión del Gobierno.

“Según lo que me explica la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, la idea con esto es que este proyecto avance de manera que se pueda abrir una mesa de negociación, porque sabemos que tiene resistencia de parte de varias bancadas e inclusive observaciones serias de parte del ICE, entonces la idea es poderle quemar esas mociones, abrir la mesa de negociaciones y ver si el proyecto tiene viabilidad o no; en todo caso se desconvocaron solo los proyectos para Plenario, pero todos los proyectos que están en Comisión se mantienen, y esto sería temporal, únicamente hoy, y luego ya más tarde se hace una nueva convocatoria para mañana”, amplió la oficialista Pilar Cisneros.

El jefe de fracción de Nueva República, Jose Pablo Sibaja, fue crítico de la desconvocatoria de proyectos.

El diputado recordó que la iniciativa que se dejó tiene un complicado camino que recorrer, razón por la cual hace un llamado al Gobierno para que se convoquen proyectos importantes en otras áreas.

“El Poder Ejecutivo toma la decisión el día de ayer a altas horas de la noche de desconvocar todos los proyectos que se están conversando y discutiendo, y dejan únicamente un único proyecto que tiene más de 200 mociones del Frente Amplio, es en estos momentos en que nos ponemos a pensar si las decisiones que está tomando el Poder Ejecutivo en el manejo en este período extraordinario de la agenda legislativa es el correcto, porque le está privando a los costarricenses proyectos de ley que vendrían a impactar positivamente la vida de cada uno de ellos por dejar un único proyecto; desde Nueva República nos preocupa este tema y haremos un llamado muy respetuoso a la ministra de la Presidencia y al Presidente de la República para que convoque proyectos país, proyectos de seguridad y proyectos de reactivación económica”, dijo.

Por su parte, la jefa socialcristiana María Marta Carballo recordó que no es la primera vez que el Gobierno desconvoca los proyectos en un período de sesiones extraordinarias.

Para Carballo, pese a que el proyecto que se dejó es de su interés, esta estrategia es poco productiva.

“Nuevamente el Gobierno desconvocó toda la agenda de proyectos de Plenario para concentrarse en uno solo, anteriormente tuvimos esa misma situación en sesiones extraordinarias con el proyecto 4×3 y fue poco productivo en la generalidad de los proyectos que el país requiere, solo logramos avanzar en jornadas 4×3; a pesar de que reconocemos la importancia de avanzar con el proyecto de armonización del mercado eléctrico también debe existir un compromiso en avanzar con todos los temas que le urgen al país, por ejemplo con temas de seguridad ciudadana, hoy el país necesita soluciones reales, estamos pasando una época compleja en temas de inseguridad que debemos atender como muchísima prioridad”, expresó Carballo.

El Frente Amplio ha sido una de las bancadas que ha expresado su oposición al proyecto de armonización del mercado eléctrico nacional.

Para ellos, la iniciativa es la “Ruta del Apagón”, pues encarecerá las tarifas y generaría escasez eléctrica. Así lo amplió el jefe de la fracción, Antonio Ortega.

“Nos parece lamentable e irresponsable de parte del Gobierno que en vez de propiciar que se vean y se aprueben proyectos y avancen proyectos que tienen mayor cohesión, mayor estudio, que tienen negociaciones previas y que han existido importantes acuerdos, por ejemplo en materia de seguridad, en días donde nos encontramos titulares que aparece una cabeza humana de una persona en Turrialba de una mujer, el Gobierno continúe con esta iniciativa, que no solo no tiene acuerdo, que no se le ha dado el chance de discusión en la propia Comisión, y que además como hemos demostrado tiene el interés de la privatización y de debilitar la soberanía energética del país que obviamente es fundamental”, cuestionó Ortega.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad