Portada » ¿Debe la Junta Directiva de la Caja aprobar proyecto para vender medicamentos?

¿Debe la Junta Directiva de la Caja aprobar proyecto para vender medicamentos?

by David Perez

“Buscar venta de medicamentos, suponemos como una nueva forma de capitalizar a esta noble institución, incursionando en algo que no es la naturaleza misma de ella, se considera totalmente fuera de lugar”, señaló el presidente de SINAME, Mario Quesada.

Pese a que, históricamente, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha tenido la preocupación con respecto a los precios de los medicamentos que pagan las personas en el país, existen otras situaciones que deberían ser más importantes para la institución.

Así lo señaló a Noticias Columbia la expresidenta de la Caja, María del Rocío Sáenz, ante el nuevo plan de la Presidencia Ejecutiva y la Gerencia de Logística de vender medicinas, de manera directa, a quienes estén interesados.

Según Sáenz, los temas realmente urgentes, como el desarrollo de infraestructura y atacar el problema de las listas de espera, podrían quedar opacados ante esta nueva discusión.

“A mí me parece que la CCSS tiene como mandato la atención y la prestación de los servicios de salud. Tienen bastantes problemas que atender con ese mandato, por ejemplo, el tema de la lista de espera, el tema de la construcción, el fortalecer el primer nivel de atención, por lo que iniciar una discusión de este calibre, sin que se haya desarrollado después de un proceso consultivo más amplio, me preocuparía que vaya a generar una distracción de los temas de fondo”, mencionó Sáenz.

Además, la expresidenta de la institución externó su preocupación de que este nuevo modelo pueda tener problemas al caer en un potencial monopolio en la venta de medicamentos.

“Podría estar rozando con algunos criterios y con algunas leyes que vigilan que no se vayan a hacer ni monopolios privados ni monopolios públicos con temas relacionados a la salud pública”, señaló la exjerarca de la Caja.

Según Sáenz, este tipo de propuestas requieren una serie de estudios técnicos, jurídicos y financieros para avanzar y no terminar siendo desechados por incumplimientos a reglamentos y a tratados comerciales.

“Me parece que es un tema complejo, con muchas aristas que requiere muchísimo análisis jurídico, técnico, financiero y además de conocimiento del comportamiento de la población con el acceso a los medicamentos. Entonces, me parece que ahí hay que revisar muy bien cuál es el sustento técnico que tiene esta propuesta. Me preocupa porque cuando han surgido algunas propuestas en el pasado no han sido acompañadas de las propuestas técnicas, jurídicas y financieras que lleven a una discusión y se hace un llamado muy fuerte a un tema que después no avanza por falta de los estudios técnicos, jurídicos y financieros”, afirmó Sáenz.

Por su parte, el presidente de la Unión Médica Nacional (UMN), Edwin Solano, aseguró que analizarán a profundidad esta propuesta, pero dudan sobre posibles acercamientos a una privatización en la Caja.

“Este proyecto que se está proponiendo amerita un análisis profundo y vamos a pedir toda la información para poder hacer el análisis desde nuestra directiva. Indudablemente que todo lo que significa abaratar el valor de los medicamentos para toda la población costarricense, que creemos que le corresponde al Ministerio de Salud, sería conveniente para la población. En este caso, la preocupación que también tenemos es lo que hemos planteado ya desde hace mucho rato, esos aires de privatización que están llegándole a la Caja y que nosotros nunca apoyaremos”, manifestó Solano.

Finalmente, el presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname), Mario Quesada, indicó que desde la organización no le ven ninguna utilidad real a este nuevo modelo.

De igual manera, afirmó que este plan está basado en una ocurrencia.

“Buscar venta de medicamentos, suponemos como una nueva forma de capitalizar a esta noble institución, incursionando en algo que no es la naturaleza misma de ella, se considera totalmente fuera de lugar. Si ocupamos financiamientos alternativos, amén de que ya es evidente que nunca ha estado en peligro o en quiebra, como se quiso hacer pensar en algún momento, cobrémosle al Estado la vergonzosa deuda que tiene con la Caja”, apuntó el presidente de Siname.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad