Portada » Así se mueve el mercado de los combustibles en Costa Rica

Así se mueve el mercado de los combustibles en Costa Rica

by Alejandro Arley

Estudio de Aresep detalla que la cifra de consumo del 2023 fue la más alta. Recope prevé aumento en ventas para este año.

Un estudio de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) reveló que, en el 2023, en Costa Rica hubo un incremento en el consumo de los derivados del petróleo.

La cantidad ronda los 333 millones de litros más de combustible en comparación con el 2022; lo que significó un aumento interanual del 9,7%. El nivel de consumo de combustibles del año pasado fue el primero que superó los niveles reportados antes de la pandemia, con lo cual, los números son los mayores históricos.

El diésel prevaleció como el de más consumo en el país con un 35,4%, seguido de la gasolina superior con un 20,1%, y de la gasolina regular con un 16,4%.

La Aresep realizó 1.043 inspecciones en 414 estaciones de servicio activas. El 94%, presentó resultados apegados a la normativa y solo 26 locales tuvieron al menos una “no conformidad”, es decir alguna situación fuera de los lineamientos.

La Autoridad revisa que en las estaciones se cumplan con las especificaciones físicas y químicas, la dispensa de la cantidad correcta, la venta al precio autorizado y la continuidad del servicio. Así lo explicó el ingeniero German Rojas.

“Se presentaron 13 no conformidades de calidad; casos referentes a incumplimientos, por ejemplo, de color de producto, incumplimientos de octanaje, puntos de destilación de gasolinas, siendo los casos todos estos evidentes de mezclas entre combustibles”, dijo.

“También se registraron 10 estaciones que no tenían al menos algún combustible al momento de la visita, lo cual corresponde a una falta de continuidad en el servicio. Seis operadores impidieron la fiscalización de la Aresep lo que es un incumplimiento de sus obligaciones. En un caso se determinó que en una estación se estaba vendiendo la gasolina superior a un mayor precio al autorizado”, añadió.

El análisis de Aresep del 2023 determinó que es mínima la cantidad de lugares donde no se dispensaba la cantidad correcta de combustible.

“En cuanto a las evaluaciones de cantidad, las estaciones de servicio han mostrado un buen desempeño en sus procesos de mantener calibradas sus máquinas. De 1.411 mangueras únicamente siete registraron no conformidades al suministrar un menor volumen que el autorizado”, detalló.

En todos los casos de problemas con la calidad, cantidad y precio, las estaciones presentaron un plan remedial y las pruebas técnicas de que el asunto se corrigió.

Consultada por Noticias Columbia, la presidenta de Recope, Karla Montero, dijo que el 2023 fue récord en las ventas de combustible y que en este 2024 habría un crecimiento de un 2.97%.

“¿A qué se debe este aumento? A una mayor movilidad vial en el país, a la recuperación del sector turístico y a una mayor venta de productos al ICE para la generación térmica. Para hacer frente al incremento en la demanda, Recope cuenta con toda la capacidad para seguir garantizando al país el suministro de los combustibles”, expresó.

“Debemos tener en cuenta que los cambios inesperados en el entorno, como fluctuaciones inusuales en los precios de los combustibles, pueden generar diferencias entre las proyecciones que hicimos y los valores reales que se presenten”, agregó.
El producto de mayor incremento de consumo interanual en el país fue el búnker térmico, el cual incrementó su comercialización en un 619%.

“Corresponde al incremento requerido en la generación eléctrica mediante plantas térmicas, consecuencia a los efectos de disminución de precipitaciones en el país, debido al impacto del fenómeno de El Niño”, dice el informe.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad