Portada » A pesar de las disculpas del Vaticano, el Papa Francisco sigue siendo cuestionado

A pesar de las disculpas del Vaticano, el Papa Francisco sigue siendo cuestionado

by Katherina Bonilla

La comunidad LGBTIQA+ ha considerado lamentables pero esperables los calificativos del Santo Padre

Tras salir a la luz el comentario en el que el Papa Francisco hizo referencia a que “ya había mucha mariconeria”, para defender la posición de no admitir a homosexuales en los seminarios en una reunión a puerta cerrada, en la asamblea de la Conferencia Episcopal Italiana, las reacciones a nivel mundial no se han hecho esperar. 

Sin embargo, ¿qué ha pasado en Costa Rica con este calificativo?.

La activista feminista y por los Derechos Humanos LGBTIQA+, Margarita Salas manifestó que estas declaraciones son muy lamentables, pero esperables. 

“Cabeza de una iglesia la Iglesia Católica que sigue sin tener una postura clara, unos días decide que las personas LGBTIQ+ somos hijos e hijas de Dios y otros días decide que somos una aberración y sus declaraciones reflejan una posición abiertamente discriminatoria, a ninguna persona se le debería impedir el ingreso al sacerdocio en razón de su orientación sexual o de su identidad de género o ningún otro elemento asociado a su sexualidad”.

El papa habría usado la palabra despectiva en italiano ‘frocciagine’ (mariconería) durante la reunión con los obispos italianos el pasado 20 de mayo, por lo que medios europeos catalogan este episodio como un  desconocimiento del Pontífice al significado global de la palabra. 

Para el  profesor de la Escuela Ecuménica de la Universidad Nacional,  Hanzel Zúñiga Valerio, esto fue una expresión coloquial del Santo Padre, más sin embargo;  agregó que en ningún contexto se justifica la utilización de estas palabras despectivas. 

Aunque sea una cuestión de broma, las bromas van normalizando la violencia y eso desde mi punto de vista no es justificable de ninguna persona y tampoco en boca de el obispo de Roma Francisco que  tiene  una autoridad muy grande entonces,  eso lo que hace es legitimar que otras personas lo sigan haciendo,entonces en ese sentido me parece que es un error a pesar de que haya sido un error inocente entre comillas, por eso pongo entre comillas, o simplemente una expresión,  fuera de tono, lo que sí es cierto, es que el Papa reiteró allí la posición que la Iglesia Católica ha tenido desde mucho tiempo atrás”.

Finalmente la activista Salas indicó que para beneficio de la comunidad ofendida hay otras religiones que sí tienen posturas más sistemáticas, abiertas y respetuosas.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad