Portada » “Vapeadores inteligentes” alertan a las autoridades por impacto en población joven

“Vapeadores inteligentes” alertan a las autoridades por impacto en población joven

by Jenny Sanchez

Este lunes se llevó a cabo una actividad dirigida a concientizar contra el uso del vapeo entre niños y jóvenes.

La llegada de “vapeadores inteligentes” al país y su posible impacto en las personas menores de edad alerta a las autoridades.

Este lunes, representantes del Ministerio de Educación Pública y del Ministerio de Salud se presentaron en el Colegio Técnico Profesional de Pavas, donde se llevó a cabo una actividad dirigida a concientizar contra el uso del vapeo entre niños y jóvenes.

El vapeo se restringió en el país el año anterior, a partir de la entrada en vigencia de la Ley 10.066 y su Reglamento, que prohíben su uso en ciertos lugares donde concurran personas menores de edad y se sanciona a aquellos que vendan dispositivos a esa población.

Pese a esto, el Ministerio de Salud ha registrado un aumento de casos de jóvenes con afectaciones en su salud relacionadas con el vapeo.

Entre las afectaciones se encuentran taquicardia, presión arterial baja, temblores y dificultad respiratoria, según amplió la ministra de Salud, Mary Munive.

“Pueden estar con tos, hasta con falta de aire, pueden tener dolor en el pecho, náuseas, vómitos, malestar estomacal, cansancio, pérdida de peso, fiebre, entre otros síntomas, y también hay un signo muy sencillo, facilito, es solo de mirarse la mano y ustedes se miran la mano y tienen así como cafecito y huequitos, eso no sucede en su mano, sucede en sus pulmones, en sus pulmones es lo que está pasando, se les hacen huecos, se les depositan todas esas sustancias químicas y en alguna medida dejan de funcionar”, explicó.

Munive hizo un llamado de atención a los jóvenes para que no tomen el vapeo como una moda o para encajar.

También cuestionó la variedad de colores, olores y sabores llamativos que tienen los dispositivos, e incluso se refirió a los nuevos vapeadores inteligentes, cuyo impacto es nocivo para la salud.

“Les traigo la última moda, que ya está aquí en Costa Rica, el Smart Vape, así como hay smartphone ahora tenemos un vape inteligente, ¿pueden creerlo ustedes? No solamente es desechable, contamina más, tiene parlante, se usa para iniciar a los jóvenes atractivamente en esta moda del vapeo, imagínese, y lo peor es que es un precio que es accesible”, cuestionó.

Según la jerarca, algunos dispositivos tienen tal contenido de nicotina que equivale a fumar 40 cigarrillos. Por ello, se donaron 55 rótulos informativos a los centros educativos para reducir esta práctica.

Por su parte, el ministro de Educación, Leonardo Sánchez, comentó que el vapeo presenta un doble problema, con impactos en el aprendizaje de los más jóvenes.

“Es un tema no solo de salud, es un tema cognitivo, es un tema que afecta cómo ustedes aprenden día a día en las aulas, entonces tenemos un doble problema: un problema gravísimo de salud y un problema educativo que para mí, en lo personal, son las dos grandes bases de una sociedad, imagínense ustedes, adolescentes, adultos con problemas de salud y con problemas educativos, estamos mal, ¿verdad? Entonces por eso es que esto es un llamado para que hagamos conciencia de la importancia de no vapear”, reflexionó.

Las autoridades de salud hacen un llamado a los padres de familia para que estén atentos a sus hijos y recuerdan que el vapeo no es un método efectivo para dejar de fumar.

Según información del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), no existe evidencia científica que demuestre que los vapeadores sean un método seguro y efectivo para reducir el uso de los cigarrillos tradicionales.

En 2024 la Caja Costarricense de Seguro Social atendió cerca de 3.500 casos de trastornos vinculados al vapeo.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad