Durante la discusión del proyecto de la oposición la semana anterior en el plenario, la diputada Pilar Cisneros comentó que esto estaría listo este martes
Tras una moción presentada por la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social en la sesión de junta directiva de este martes, la discusión del ajuste salarial para los médicos especialistas se analiza de forma confidencial, por lo que actualmente no se conoce cuál es la idea que hay en la institución, para solucionar dicha problemática.
Recordemos que desde agosto del 2024 a la fecha se han presentado más de 100 renuncias de estos médicos, que corresponden en su mayoría a Hospitales Nacionales.
Además, que se ha declarado plétora en los distintos centros de salud debido a los colapsos de los servicios de emergencias, por la falta de personal médico.
Este martes el vicepresidente de la Junta Directiva, Juan Manuel Delgado, fue el encargado de mencionar esta propuesta que fue aprobada por los integrantes de la Junta.
Quien sí había explicado dicha idea fue la diputada oficialista Pilar Cisneros en el plenario legislativo la semana anterior, ya que se buscaba frenar la iniciativa de la oposición, para que los médicos de la Caja puedan trasladarse a salario global.
“Se llama ajuste técnico a los especialistas de la caja en dos tractos, en este momento el salario está más o menos 2 millones de colones y se les quiere subir a 2,8 millones de colones en dos tractos, no quiero omitir decirles que lo que este proyecto de ley pretende, que es subir a todos los especialistas de la caja de un solo tiro a eh salario global implicaría solo solo para la caja 21.000 mil millones de colones que en este momento no se tienen, entonces, yo quiero que les quede muy claro que el poder ejecutivo ha estado haciendo un gran esfuerzo y que ya no solo está lista esta propuesta de la gerencia administrativa, sino que tiene fecha. ¿Y cuál es esa fecha? la junta directiva del próximo martes (18 feb).
La secretaria de actas del Sindicato Nacional de Enfermería y afines, Karoll Estrella comentó que esta medida de realizar la discusión confidencial lo que se busca es no crear confusión ni oposición de los sectores involucrados.
“Lástima que no se aprovecharon a su tiempo las mesas de trabajo. Así hubiéramos evitado la saturación en los servicios de emergencia y el incremento en las listas de espera. Al declarar el ajuste técnico salarial de los médicos especialistas como un tema confidencial se entiende como una forma de allanar la discusión sin hacer ruido”.
El presidente del sindicato de médicos especialistas, el doctor Mario Quesada comentó que esta idea que dice el gobierno tener sigue durmiendo el sueño de los justos.
“El tema que debería ser más transparente en la caja en este momento, es cómo logramos retener y atraer médicos especialistas, debería el público en general, los y las costarricenses y también, lógicamente, los profesionales, médicos especialistas, saber cuáles son estas propuestas, escucharlas de primera mano. Porque tenemos la sospecha de que todavía no tienen una propuesta real y tangible”.
Vía mensaje de texto la diputada Cisneros nos comentó que a pesar de los esfuerzos realizados ayer en la sesión de junta directiva confidencial no se logró aprobar la propuesta por falta de viabilidad financiera de la Caja.
Además, estamos a la espera de la confirmación de una entrevista con la presidenta de la institución, subjefa de despecho, la exjerarca interina Laura Ávila, nos comentó que ya se está gestionando el espacio.