Dicho decreto tiene únicamente una vigencia de 6 meses
Este lunes entró en vigor el decreto que firmó el Poder Ejecutivo el pasado 15 de enero que busca reducir los costos de los medicamentos.
La idea es que se puedan regular los márgenes de ganancia de farmacias y distribuidores de medicamentos.
El ministro de economía, en ese momento Francisco Gamboa explicó que la evidencia internacional señala que los márgenes de ganancia para el sector que comercia medicamentos son de 17%, pero en Costa Rica llegan al 85%.
Por lo que según el gobierno actualmente en nuestro país el sector paga hasta 4 veces más por un producto.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta comentó la forma en la se podrá fiscalizar y aplicar esta rebaja.
“La trazabilidad es lo que nos va a permitir a nosotros saber efectivamente ¿cuál es el margen, porque hay un mayorista, después hay un distribuidor, después hay un detallista y esos son los márgenes que vamos a controlar,¿Qué fue lo que hicimos? En la factura digital hay la posibilidad de manejar información y se estableció una serie de condiciones para que cuando a usted le vendan un producto podamos saber cuántas pastillas son, de qué graduación y efectivamente si es un jarabe o si es una pastilla y a través de eso nosotros podremos tener desde la importación o desde la producción cada una de las etapas en las cuales se comercializa un producto”.
La ministra de Salud y vicepresidenta de la República Mary Munive estuvo en entrevista con Noticias Columbia y comentó que a partir de ahora los almacenes de distribución de medicamentos tendrán que revisar dichos márgenes de ganancia.
“En Costa Rica tenemos tres cadenas, la primera son los laboratorios, los laboratorios por decirlo así para que me entiendan, son quienes producen los grandes medicamentos, la Big Pharma y lo que está en Costa Rica que son los que colocan los medicamentos en el país. En el país solo podemos mediante droguerías que le llamamos o son lo que conocemos como almacenes de distribución y después que estos distribuyen van a lo que son propiamente son las farmacias, en cada uno de estos se pueden poner márgenes de ingreso en los cuales de ir, al fin y al cabo, si usted tiene toda esta cadena, se traslada este precio al consumidor final”.
Usted se preguntará ¿cuándo se empezará a percibir esta reducción de precios? la misma jerarca nos lo amplió.
“En 3 meses, con toda esta reingeniería que estamos trabajando desde mi llegada al Ministerio de Salud, pretendemos ya tener los estándares de los tiempos que eh tiene Digamos que son parte de la norma para poder responder, así, no tener tiempo de de listas de espera”.
Hay que tomar en cuenta que dicho decreto tiene únicamente una vigencia de 6 meses, sin embargo, se podría ampliar desde el Poder Ejecutivo.