Presidente de la República condenó invasión en foros internacionales
Costa Rica varió en 3 años su posición a nivel de política exterior con respecto a la situación del conflicto armado entre Ucrania y Rusia. Y sorprende más por las declaraciones que en su momento brindó el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
“Como presidente electo yo dije y creo que fui el primero en Latinoamérica en decir y lo digo actualmente que la invasión de Rusia hacia Ucrania fue ilegal, fue inaceptable y francamente usé la palabra criminal. Fui llevado a los tribunales por unos costarricenses. La corte dijo que yo había violado nuestra nuestra perpetua política de neutralidad.
Fue gracioso porque la política de perpetua neutralidad es militar y nosotros no tenemos y así como podríamos violentarla, así que hay algunos detalles. Y francamente había una acción frívola”, apuntó el Mandatario en un foro sobre ciberseguridad donde fue invitado, pero al parecer como la canción de Mercedes Sosa: “cambia todo cambia, la política exterior de Costa Rica también”.
Este lunes durante una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Costa Rica figuró entre las naciones que se abstuvieron de pronunciarse en contra de la invasión de Ucrania sobre Rusia.
Dicha acción genera una sorpresa entre los actores políticos de Costa Rica, quienes aprovecharon el contexto para recordar que nuestro país si bien es cierto tiene una política neutral en materia de conflictos armados; con respecto a temas de derecho internacional aboga preciso por él.
“Es una larga tradición la costarricense de dar todo nuestro apoyo a las reglas del derecho internacional, a las reglas que aseguran las posibilidades de países pequeños de sobrevivir y de no ser avasalladas por países poderosos a las reglas que dan fuerza Que un país como Costa Rica sin ejército desarmado pueda confiar en el respeto a su soberanía y a su integridad territorial”, fueron las palabras del expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez.
También hubo reacciones de la exmandataria Laura Chinchilla; quién a través de su cuenta de la red social “X” manifestó que lo ocurrido daba vergüenza y se cuestionó si todo valía ¿sacrificar los valores esenciales de nuestra política exterior?
También Carlos Alvarado manifestó su postura al respecto.
“La noticia de la abstención de Costa Rica en la votación en las Naciones Unidas para condenar la invasión de Rusia a Ucrania es preocupante y también dolorosa. Lo es para mí porque estando en la presidencia nos correspondió votar condenando esta invasión como corresponde, pues va en contra del derecho internacional, pero también es coherente con la posición de Costa Rica”, aclaró Alvarado.
La Asamblea Legislativa no dejó de ser escenario de opiniones, y muy fuertes al respecto.
“Costa Rica pasa de posiciones históricamente firmes de gran estatura internacional en su política exterior a una de sumisión, incluso pareciera hasta de canje, que nos pone en una situación muy cuestionada ante posiciones tan aleatoriamente cambiantes. La política exterior no puede conducirse en términos similares a un juego de azar”, expresó el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales y diputado por Liberación Nacional, Luis Fernando Méndoza.
Desde este lunes solicitamos a través de la oficina de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores una explicación sobre este cambio, sin que al momento tengamos una declaración oficial.