Anteriormente vetó la iniciativa que reduciría los impuestos a los tiquetes de vuelo entre Centroamérica y Costa Rica
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves vetó este viernes la octava ley durante su administración tras su aprobación por parte de la Asamblea Legislativa.
En esta ocasión se trata de la iniciativa que se tramitaba bajo el expediente 23192 denominada Ley para Garantizar la Reglamentación de las leyes por parte del Poder Ejecutivo, que solo definía que para aquellas leyes que no se prevé un tiempo adecuado para la redacción y emisión de reglamento este plazo quedase establecido en 6 meses.
Desde el Congreso de la República, la diputada del Partido Unidad Social Cristiana; Daniela Rojas se refirió a la decisión del Ejecutivo, pues además es la que llevaba la voz cantante en la presentación de la iniciativa.
«Pareciera que el Presidente quiere implementar una moda de veto. Hoy es este, la semana anterior fue el proyecto de vuelos baratos, menciona que es posible que se vete parcialmente el proyecto para reducir impuestos a los trabajadores independientes. En fin, lleva ya varios vetos. Este proyecto que está vetando hoy es de gran importancia para el país. Existe un exceso de burocracia a la hora de reglamentar en ocasiones, incluso porque a algunos jerarcas no les gusta cómo quedó la ley, se demoran en para que así no se pueda implementar», apuntó la legisladora.
Noticias Columbia conversó con el abogado especialista en contratación pública y derecho, Cristian Campos con su parecer sobre este veto; y afirmó que es inconveniente desde algún punto de vista establecer obligatoriedades de esta naturaleza a un Ministro de Estado.
«Que una ley que es una competencia del Poder Ejecutivo establezca responsabilidad en un Ministro, por ejemplo, que tiene que firmar un decreto en conjunto con el presidente de la República, que ellos dos son los que configuran en ese caso el Poder Ejecutivo. Me parece que hace que la norma quede vacía del contenido que realmente se pretende» apuntó el especialista.
¿Existe una solución para un planteamiento de la naturaleza de un proyecto de este tipo? De acuerdo con Cristian Campos es más con una variación en la Constitución Política.
«A mí me parece que esto debe ser un tema de Constitución donde se pueda, como no está previsto, se pueda establecer la consecuencia de no reglamentar una ley cuando el poder legislativo la ha emitido y ha ordenado un plazo de reglamentación de esa ley» añadió el experto.
Noticias Columbia envió una consulta al Ministerio de Comunicación para conocer las razones de fondo de este veto, pero al cierre de edición no teníamos aún una respuesta.