Macizo registró cuatro erupciones durante este martes, y la nube de gases viajaron a regiones que antes no tuvieron presencia de material en este ciclo de actividad tal es el caso del cantón de Poás como también Vara Blanca en Heredia.
Este martes la actividad en el volcán Poás sumó un nuevo capítulo en su ciclo con un total de cuatro erupciones contabilizadas desde las 2 de la mañana, y con la más importante registrada a las 6 de la mañana, en ambos casos la pluma de gases alcanzó el kilómetro y medio de altura por encima del cráter del macizo.
Dicha situación ocasionó que localidades al sur del cráter recibieran por primera vez cargas de ceniza de considerable impacto tal es el caso de varios distritos del cantón de Poás, así como incluso se mencionó la localidad de Vara Blanca en la provincia de Heredia.
Esta fue la razón para que las autoridades hicieran un nuevo llamado y anunciaran los esfuerzos interinstitucionales para contener la emergencia que de momento tiene alerta verde en 7 cantones, además de una alerta naranja para el propio Parque Nacional Volcán Poás, y el distrito de Toro Amarillo en el cantón de Sarchí.
El presidente de la Comisión Nacional de Emergencia, Alejandro Picado hizo un llamado para que la población realice turismo de forma consciente y responsable, lo cual quiere decir evitar las regiones de riesgo.
«Por la cuenca del Agrio y el Desague podrían descender lahares producto de las toneladas de ceniza que se depositan en las partes altas de estas cuencas. Por eso, como usted bien lo dice, tenemos que ser precavidos y usted menciona el turismo regular, pero yo hablaría del turismo que no es regular y que está justamente acercándose demasiado ya al Parque Nacional o a estas dos cuencas. Y sobre ese particular un llamado a la responsabilidad porque luego tendrán que entrar otras personas como Cruz Roja o bomberos hacer rescates, que yo diría que no es justo que personas que trabajan en este tipo de situaciones tengan que exponer sus vidas por esta irresponsabilidad», mencionó el jerarca.
Uno de los aspectos que las autoridades buscan atender es los puntos de escape, esto por cuanto se tiene evidencia que entre otros los vecinos de Bajos del Toro tienen complicada la salida por el estado de la ruta, además de que es una zona con cerca de 700 reses en riesgo.
Así lo explicaron tanto Walter Fonseca, director de gestión del riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias; y el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas.
«Podríamos evacuar hacia Grecia, que es la otra condición que podríamos tener y digamos que eso está contemplado dentro del plan de contingencias que tiene el Comité Comunal de Emergencia de Bajos del Toro, pero sí, se hacen los esfuerzos para mejorar el estado de la ruta, que es una de las demás rutas que tenemos para poder evacuar», manifestó Fonseca.
Por su parte Vargas explicó que la ganadería mayoritariamente de leche lo mapean con equipos nacionales de salud animal para ver la condición en que están esas lecherías y cualquier eventualidad que podría surgir al respecto, trabajamos en la zona para contemplar una serie de acciones al respecto.
Otro de los puntos en que las autoridades insisten es con el ingreso irresponsable de personas para llegar hasta la zona de los Quemaderos, que incluso está a pocos metros del cráter.
De acuerdo con el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach los funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación que atendían turistas en el Parque Nacional Volcán Poás fueron enviados a vacaciones, mientras refuerzan las operaciones de control en los ingresos a la zona del volcán.
«Está contenido, pero sí sabemos que hubo en el pasado y en otros parques, no solo en el Poás y en el particular del Parque Volcán Poás se ingresa por una zona que puede ser peligrosa y por eso hacemos también el llamado a la Asamblea Legislativa para avanzar con el proyecto de ley que establecería mayores sanciones y multas, además de considerar un delito estas incursiones», apuntó el jerarca.
Este video de la Red Sismológica Nacional muestra la erupción del volcán Poás de este martes 8 de abril del 2025 a las 6 am
De acuerdo con las autoridades del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica de la Universidad Nacional la actividad del Poás aún en este punto es menor a lo registrado en el 2017.