Hacienda estimó que medida tendría un impacto de unos 4.400 millones de colones que dejaría de percibir, solo en el 2025.
Un total de 60 productos disminuirán de precio a partir del próximo 31 de marzo, según prometieron este miércoles las autoridades de Gobierno, durante la conferencia de prensa de la Presidencia de la República.
Según explicó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, se presentó un decreto ejecutivo que modifica la Ley N°4961 (Reforma Tributaria y Ley de Consolidación de Impuestos Selectivos de Consumo), gracias al comportamiento de algunos indicadores económicos, como la relación deuda PIB que se ubica por debajo del 60%.
Los productos regulados por dicha ley, cuentan con impuestos de entre el 5% y el 30%, los cuales serán reducidos en diferentes tramos.
Entre estos productos se encuentran detergentes, jabones, blanqueadores líquidos y suavizantes de ropa, champú, entre otros. También destacan las pinturas, barnices, acrílicos y baterías utilizadas para distintas aplicaciones y algunos repuestos.
Los cambios se darán en tres momentos, según detalló el jerarca de Hacienda.
«El selectivo de consumo es un impuesto que se introdujo allá por los 80s, precisamente para aquellos productos que se consideraban suntuarios. Voy a ponerle ejemplos, repuestos de vehículos, champú, laca, cosas que hoy usan los pequeños empresarios para producir, para ganar dinero, para favorecer la condición de vida de los costarricenses. El 31 de marzo, 17 productos van a bajar de precio y van a uniformarse al 10%. Para el 30 de junio, 27 productos van a tener tasa cero en el selectivo de consumo y para el 30 de septiembre, 16 productos migrarán gradualmente al 15%. Por ejemplo, a partir del 30 de septiembre, los repuestos van a salir más baratos para los vehículos. Las personas que tienen vehículos que requieren repuestos van a beneficiarse porque no solamente van a bajar los repuestos, sino las bujías y otra serie de implementos», afirmó Acosta.
Según señalaron desde Hacienda, se compensará la recaudación que se deja de percibir, de unos 4.400 millones de colones en 2025, gracias a implementaciones para mejorar la declaración de mercancías, así como mediante el aumento en la demanda de los productos que bajarían de precio.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, señaló que esta es la manera de beneficiar a los costarricenses y no a través de otras iniciativas que se han presentado desde la Asamblea Legislativa.
«Esto no es la irresponsabilidad de esos proyectos alacranes que están metiendo diputados no patrióticos. Excelente que le devuelva al pueblo porque no solo les estamos dando la oportunidad, con las políticas públicas estamos generando más empleo, los ingresos reales han subido, etcétera, pero ahora mire, ‘vaya, cómprese su champú más barato’. Si usted trabaja en Uber, ‘vaya y compre los repuestos más baratos'», señaló el mandatario.
El ex viceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez, explicó que este cambio al impuesto selectivo de Consumo generará disminución en la recaudación.
El experto recordó que este tributo no puede ser aumentado vía decreto.
«El selectivo de consumo es el único impuesto en el país que puede ser ajustado vía decreto siempre y cuando se hace se haga un ajuste a la baja, o sea, se reduzca la tasa del impuesto. No se pueden hacer ajustes al alza. Entonces, lo que está haciendo el Gobierno es agarrar varios bienes y reducirles el monto del impuesto selectivo a pagar. Esto va a tener una consecuencia en la reducción del precio, pero tendrá una consecuencia en dos puntos. En reducción de los ingresos tributarios. Se pierde la recaudación de lo que reduzcan del impuesto selectivo y se reduce la base imponible del impuesto al valor agregado, porque el impuesto valor agregado se calcula sobre el valor del bien más el monto del selectivo que se cobra. Entonces, habrá que ver si el Ministerio de Hacienda ya hizo las estimaciones de cuánto significa esta pérdida de recaudación que, en realidad, yo creo que puede generar algún efecto en el corto y mediano plazo y que se viene a sumar a otros recortes que se han hecho en otros casos, a través de la Asamblea Legislativa. Independientemente de que esto se puede hacer porque la deuda bajó al 60%, le va a implicar una menor recaudación de impuestos al Ministerio de Hacienda», detalló Rodríguez.
- A partir del 31 de marzo del 2025, 17 productos inician de manera gradual y anual, la migración hacia una tasa del impuesto de 10%.
- A partir del 30 de junio del 2025, 27 productos pasarán a tener una tarifa 0% del impuesto selectivo de consumo.
- A partir del 30 de setiembre del 2025, 16 productos inician de manera gradual y anual, la migración hacia una tasa del impuesto de 15%.