OIJ lo señaló como sospechoso de narcotráfico pero su abogado lo describe como «un ciudadano humilde de Limón». Foto con fines ilustrativos.
El 25 de mayo del 2021, el OIJ realizó 40 allanamientos para desarticular una organización sospechosa de tráfico internacional de cocaína. El entonces director de la Policía Judicial, Walter Espinoza, ya fallecido, identificó como presunto líder del grupo a un hombre de apellidos James Wilson conocido como «Turesky» quien es oriundo de Limón y tiene 51 años.
«Es el jefe, el coordinador o el gerente de una estructura muy bien organizada, que desde hace aproximadamente tres años, hemos detectado que participa en el giro comercial del narcotráfico», dijo en esa oportunidad.
Espinoza comentó que, a diferencia de otros grupos, este trasegaba la droga de manera directa, es decir, sin intermediarios. El movimiento comenzaba en Colombia y el destino final era Europa.
«De manera tal, que ha incrementado sus ganancias, ha asumido la responsabilidad y el riesgo de la comercialización y se ha decantado por invertir los bienes que obtiene, como consecuencia del hecho criminal, en propiedades, bienes muebles e inmuebles», agregó.
Varios de los sospechosos, entre ellos James Wilson, llevaban tres años en prisión preventiva como parte del proceso. Este martes, trascendió que, por decisión de un Tribunal de Apelación, quedaron en libertad. A otros investigados, que estaban libres o en arresto domiciliario, les levantaron las medidas cautelares.
El Tribunal alegó que ha transcurrido mucho tiempo y la Fiscalía no había presentado la acusación contra los imputados de manera que estuviese agregada al expediente. De esta forma, consideró inviable seguir prolongando la prisión preventiva de los investigados pues carecía de fundamentos para hacerlo.
El Ministerio Público respondió a los cuestionamientos e indicó este miércoles que la acusación existía y se había llevado impresa para ser agregada al expediente una vez que se concluyera con los trámites administrativos.
«Ese día, durante la audiencia, la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO), solicitó la prórroga de las medidas cautelares y le informó al tribunal que la pieza acusatoria estaba formulada, impresa con 772 folios, firmada con fecha 20 de junio del 2024 y que se encontraba físicamente en dos legajos sobre el escritorio en la sala de juicio y en manos de la fiscal», expuso.
«Sin embargo, dicho tribunal dejó sin efecto todas las medidas cautelares, señalando la no presentación de la acusación respectiva», añadió .
La liberación de los sospechosos causó repercusión hasta en la Casa Presidencial pues este miércoles, en conferencia de prensa, el mandatario Rodrigo Chaves criticó la decisión judicial por el perfil de la organización investigada y reprochó que se haya dado por el proceder de la Fiscalía.
A los cuestionamientos se sumó el ministro de Justicia, Gerald Campos, pues esa institución es la que recibe las indicaciones para que las personas dejen los centros penitenciarios.
«Decisión es justa»
El abogado Celso Gamboa, defensor de James Wilson, alias Turesky, aseguró que la liberación de su cliente es una medida proporcional y justa.
«Y responde a la ineficacia, ineficiencia y al litigio desleal por parte de la Fiscalía. He escuchado con asombro como el Fiscal General sale diciendo que la acusación ya estaba lista, como le había prevenido el Tribunal de Apelación de San Ramón a la Fiscalía, situación que es falsa», expresó.

«El Fiscal General, estoy completamente claro, que no tuvo acceso a la audiencia y fue informado por terceros porque la Fiscalía no llevó la acusación. Cuando se le pide a la fiscal que la muestre, lo que dice es que tiene un proyecto de acusación», recalcó.
Gamboa aseveró que su cliente tiene más de tres años de estar diciendo que no ha participado en ningún envío de droga a Europa ni en la actividad legitimación de capitales, conocida como lavado de dinero. Alega que la Fiscalía no ha podido acreditar que contenedores cargados con droga hallan llegado a Europa.
Gamboa aseguró que James está en su casa, que no piensa escapar y que no es una persona millonaria como ha planteado la Fiscalía.
«¿De dónde sale que él es una persona de muchísimos ingresos? Son supuestos, son conjeturas y no hay prueba objetiva para poder decir que es una persona multimillonaria o de múltiples ingresos. No figura en absolutamente nada. Su casa es una casa humilde en el sector de puerto Limón y no ha estado vinculado ni a la posesión de vehículos de lujo», aseguró.
«Ha trabajado para personas que tienen altos recursos económicos y no dejamos de lado que él estuvo, durante muchísimos años, trabajando en cruceros como empleado y de ahí parte de su capital pero que tampoco es una fortuna. Él es un ciudadano humilde de puerto Limón, que tiene un bar restaurante, que se llama Turesky y de ahí el apodo que le dieron al caso», indicó.
¿Se equivocó la Fiscalía?
La (FAEDO) alega que no, pero hay espacio para las dudas. Tras analizar las circunstancias que han trascendido, el reconocido penalista y exjuez, Ewald Acuña, considera que hubo «una omisión» al no agregar la acusación al expediente como correspondía.
«Es lo que provoca finalmente que el Tribunal, con vista en el expediente donde no consta la acusación, decida ordenar la libertad y la cancelación de las medidas cautelares de las personas investigadas», explicó.