Bajo este lema, el 4 de abril habrá una limpieza de la playa en Puntarenas. Plásticos y otros residuos, desechados en distintas partes del país, están llegando al Puerto.
La playa de Puntarenas es una de las más visitadas del país. Es un destino tradicional. Al igual que otros puntos turísticos, está sufriendo el impacto de la contaminación por plástico y otros residuos que llegan al mar y luego la marea los deja en la arena.
Hablamos de materiales que incluso fueron desechados en el Valle Central pero terminan en el centro de Puntarenas. Botellas, recipientes, tapas y otros productos son parte de los residuos que aparecen con abundancia. A esto se suma lo que lamentablemente, algunos turistas dejan en la zona.
La Cámara de Turismo de Puntarenas, la Municipalidad y el Hotel Fiesta, están organizando una “megalimpieza” del Muelle de Cruceros, hacia el este, llegando al hotel.
La actividad iniciará a las siete de la mañana y puede participar cualquier persona que desee contribuir a recoger residuos de la playa.
La directora de la Cámara de Turismo de Puntarenas, Janina Ríos, repasó las formas que hay para vincularse a la “megalimpieza”.
El fin de semana del 7, 8 y 9 de marzo, en un recorrido por la playa, notamos que el problema también es evidente hacia la Punta, es decir, hacia el oeste. Había muchas botellas plásticas, estereofón y otros residuos.

Intentamos contactar al alcalde y a la vicealcaldesa de Puntarenas pero no contestaron nuestros mensajes ni llamadas a sus teléfonos ni en la Municipalidad.
La directora de la Cámara de Turismo dijo que tienen contacto con el Gobierno local y esperan abordar el tema de la recolección.
Juan Manuel Muñoz, biólogo marino y académico de la Universidad Nacional, explicó por qué hay basura de la Gran Área Metropolitana que termina afectando la playa de Puntarenas.
Muñoz es parte del programa del Parque Marino del Pacífico, en Puntarenas y conoce muy bien la realidad de la zona; Además es consciente de los esfuerzos que se hacen para limpiar la playa. Comentó que cuando hay lluvias, la situación se intensifica y es posible encontrar más residuos.
En la megalimpieza del 4 de abril, en la playa de Puntarenas, participarán entidades como el Hospital de Puntarenas, Juventud Siglo XXI y Trabajo Comunal Universitario.
Si usted desea sumarse de forma voluntaria, puede llamar al teléfono 2661-2980 de la Cámara de Turismo de Puntarenas.
Origen del plástico
Un estudio internacional confirma que no todas las botellas y tapas plásticas que arrastra el mar hasta playas de Costa Rica, fueron desechadas en el país.
Aunque la mayoría de residuos se deben al consumo local de productos hay evidencia de envases de origen asiático, norteamericano y europeo.
El informe, de enero del 2025, es del programa conocido como «Científicos de la Basura», de la Universidad del Norte de Coquimbo, en Chile.
Desde el año 2007, ha desarrollado diversos proyectos para investigar el problema de la basura marina. En este caso, los muestreos se realizaron entre julio de 2023 y febrero de 2024.

El biólogo marino de la Universidad Nacional, participó en el estudio. El experto explicó que la presencia de plásticos de origen distante a Costa Rica, puede deberse a varias razones, entre ellas, que fueran desechadas en zonas relativamente cercanas a nuestro país e incluso desde barcos en altamar.
Dependiendo de las corrientes, no puede descartarse que estos plásticos hayan recorrido muchas millas en el océano. Muñoz dijo que, en Puntarenas, es posible hallar este tipo de productos.
El próximo viernes 4 de abril habrá una jornada de limpieza de la playa de Puntarenas desde el muelle hasta el hotel fiesta. El académico de la UNA indicó que en esa zona es posible recolectar gran cantidad de plásticos que provienen de sitios como la Gran Área Metropolitana y del turismo nacional.