Portada » Psicóloga sobre supuesto caso de racismo: Las diferencias son ricas, son necesarias, nos enseñan, nos educan

Psicóloga sobre supuesto caso de racismo: Las diferencias son ricas, son necesarias, nos enseñan, nos educan

by Lorena Bogantes

En el marco de la situación acontecida en la Escuela Manuel Hidalgo en Aserrí donde supuestamente se hicieron afirmaciones racistas, Noticias Columbia conversó con una psicóloga sobre cuál debería ser el aprendizaje de aquí en adelante en el tema de inclusión.

Sin duda, educar a los niños en esta área es primordial, y liberarlos de prejuicios es trabajo de los adultos con los que conviven, de los cuales inclusive aprenden estas conductas incorrectas.

“Son chicos y chicas que están aprendiendo, que están atendiendo a las normas, e incluso enculturándose, y si lo que les enseñamos en “no, no es bueno, no es correcto”, a separar y a discriminar, entonces como hacemos para respetar el derecho de los niños a vivir según su cultura”, comentó la psicóloga Ingrid Naranjo, de Territorio Psicológico.

Se debe empezar por ser respetuoso de las diferencias, de cómo se puede llegar a un acto de discriminación cuando no somos respetuosos de que no tenemos que ser iguales a las demás personas, ni como nos vemos, ni como pensamos, ni como somos.

Si bien es cierto la población adulta ya tiene prejuicios que vienen de la educación de hace siglos, estos no deben expresarse frente a los menores y más bien deben deconstruirse, Se debe entender que las diferencias son las que nos hacen humanos.

“Las diferencias son las que nos hacen seres humanos, el hecho de que seamos absolutamente distintos, nuestros rasgos, entre la misma familia, que no nos parezcamos ni siquiera siendo gemelo o gemela, esto tiene que educarse desde la infancia, pero tiene que empezar por deconstruirnos los adultos”, agregó.

Incluso, las diferencias se pueden destacar y celebrar pues enriquecen la cultura, “las diferencias son ricas, son necesarias, nos enseñan, nos educan, es hacerlas parte de la vida”.

¿Qué se puede hacer desde los centros educativos?

La experta comentó que por ejemplo, aprovechando la diversidad dentro de un mismo grupo, se podrían hacer actividades para conocer otras culturas que existen aún dentro del mismo país.

Es importante recordar que los nuevos protocolos del MEP hablan de la necesidad de trabajar la inclusión.

Con respecto al caso en particular, Naranjo menciona que quizás la educadora quiso emitir el mensaje de forma llamativa, pero no supo expresarlo; de ahí la importancia de capacitar y sensibilizar en estos temas.

Related Posts

Leave a Comment

@2022 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware