Este lunes, la Comisión de la Provincia de Alajuela entró a conocer el proyecto y lo asignó a una subcomisión.
La Comisión Legislativa de la Provincia de Alajuela tendrá hasta el 18 de abril para presentar el informe sobre el proyecto de Crucitas.
Tras diversas irregularidades ambientales, económicas y mineras en la zona, el Poder Ejecutivo presentó en noviembre del 2024 el proyecto de “Ley para Regular la Exploración y Explotación de Minería Metálica Sostenible a Cielo Abierto en el Distrito de Cutris de San Carlos” (exp. 24.717).
La intención de la iniciativa es regular la exploración y explotación de la minería metálica a cielo abierto en la zona, a través de subastas públicas mineras y el otorgamiento de concesiones de explotación minera.
Este lunes, la Comisión de la Provincia de Alajuela entró a conocer el proyecto y lo asignó a una subcomisión, que se conformará por cinco diputados: José Joaquín Hernández (PLN), Leslye Bojorges (PUSC), Jorge Rojas (PPSD), Diego Vargas (PLP) y Olga Morena (PNR), quien será la coordinadora.
La subcomisión tendrá un plazo de 15 días hábiles para rendir un informe. Luego del trabajo de la subcomisión, los integrantes de la Comisión de Alajuela tendrán como máximo al 18 de abril para dictaminar el proyecto.
Los legisladores votaron una serie de consultas para el texto, a instituciones como Asociaciones de Desarrollo Integral, ministerios como Ambiente, Salud y Comex, SETENA, municipalidades, la Procuraduría General de la República, universidades públicas y asociaciones ambientales, entre otros.
El oficialista Jorge Rojas, integrante de la Comisión de Alajuela, comentó que la iniciativa se presentó como una forma de garantizar la minería responsable en la zona.
“La iniciativa busca regular y controlar, en primer lugar, la minería en Cutris; garantizar una explotación sostenible y segura del recurso mineral con supervisión estatal; prohibir el uso de lixiviación abierta con cianuro o mercurio, promoviendo tecnologías menos contaminantes, este fue uno de los grandes problemas que tuvo la zona; establecer también una subasta pública minera para la concesión de explotaciones, asegurando que solo empresas responsables puedan operar, es decir, el proyecto no pone un tope final para un canon, por ejemplo, sino que mediante subasta los que participan van a ofrecer a partir de un 5% lo que ellos consideren apropiado y aquí podríamos tener un beneficio extraordinario más allá de lo que estamos pensando; también obliga a los concesionarios a cumplir con estándares internacionales como los principios de la OCDE, la OIT y la ONU en temas ambientales, laborales y de derechos humanos; en términos sencillos, este proyecto no abre la minería a cielo abierto en todo el país, sino que crea una excepción controlada y regulada para la explotación en el distrito de Cutris”, explicó.
La fracción del Frente Amplio fue la única que quedó fuera de la subcomisión que conocerá de primera mano el texto.
La legisladora Priscilla Vindas, integrante de la Comisión alajuelense, lamentó la exclusión y comentó cuál será la postura de su fracción.
“Desde el Frente Amplio tenemos bastantes observaciones, sobre todo en cuanto no estamos de acuerdo en la extracción de oro en la zona de Crucitas y en ninguna parte del país, sabemos y tenemos información de lo difícil e impactante que es esto sobre el ambiente y los daños que va a tener en el largo plazo sobre todo para la población, creemos que es injusto que se les quiera vender algún tipo de idea y de progreso cuando eso al mediano, largo plazo e inclusive al corto plazo va a significar afectaciones muy importantes sobre la población aledaña a Crucitas, es por esto que hemos sido críticos del proyecto, nos parece realmente muy lamentable que nos hayan excluido de la subcomisión, dado que es importante tomar en cuenta todos los puntos de vista, pero bueno, haremos nuestra defensa de la postura de nuestro partido cuando toque verlo en Comisión”, expresó.