Ricardo Sancho cuestionó falta de claridad en propuesta de referendo, mientras que ministro de Comunicación indicó que “el Partido Liberación Nacional sigue tratando de meter miedo a la gente”.
El presidente del Partido Liberación Nacional, Ricardo Sancho, llamó la atención por lo que identificó como “un proceso improvisado por parte del Gobierno para llevar adelante un referéndum”.
Según Sancho, hay preocupación por la falta de claridad sobre los temas que se someterían a consulta popular, así como de las iniciativas de Ley que debería tramitar la Asamblea Legislativa para su regulación.
Según indicó, este instituto debe basarse en algo más que algunas ideas.
“Desde mi punto de vista no se puede activar un proceso tan solemne como el referéndum simplemente partiendo de ciertas ideas, de ciertas agendas políticas, porque la naturaleza del referéndum es para proyectos, decisiones fundamentales para el futuro del país, de manera que prácticamente lo que se está haciendo es asustar con la chaqueta del muerto, poniendo la idea de un referéndum para generar apoyo sin que realmente haya suficiente sustancia en los proyectos que quisieran presentarse por parte del Poder Ejecutivo”, dijo.
La reacción de Sancho surgió de la respuesta recibida desde Casa Presidencial a una nota enviada el pasado 13 de mayo por parte del liberacionista, en la cual se solicitaba la lista de temas y proyectos que se pretende someter a consulta.
También se solicitó el detalle de las fechas y actividades planificadas por el Poder Ejecutivo previo a la convocatoria formal de un eventual referéndum.
Según el liberacionista, Casa Presidencial respondió mediante oficio: “En relación con lo requerido, tanto la lista de temas y de proyectos de ley, así como el curso de acción a seguir, actualmente se encuentran en la etapa de estudio y en elaboración por parte del Despacho. Por tal motivo, no resulta posible acceder a lo pretendido en este momento”.
Para Sancho, esa respuesta es de puro trámite, por lo que piden más detalles del proceso.
“En Liberación Nacional no nos vamos a oponer al referéndum, siempre y cuando esté en el marco de la ley y la Constitución Política, y que los temas que se vayan a decidir estén dentro de esa línea de legalidad, en ese sentido la respuesta de trámite que nos dio el señor Presidente de la República pues yo diría que es poco seria, poco asertiva, y deja claro que no tienen absolutamente nada preparado a pesar de que el 2 de mayo se hiciera pública la idea de un proyecto del referéndum”, aseveró.
Por su parte, el ministro de Comunicación y Enlace, Jorge Rodríguez, manifestó a Noticias Columbia que la agrupación está creando problemas donde no existen.
El jerarca indicó que se comunicará cuando tengan definida la ruta y sus detalles.
“Liberación Nacional insiste en hacer caos donde no lo hay, el Gobierno ha sido claro en que cuando tenga que anunciar el tema del referéndum lo comunicará oportunamente, entonces este temor y generalización de querer crear temor en la ciudadanía, lo que ha venido haciendo Liberación Nacional, no tiene ningún sentido, el Gobierno ha sido transparente en que hay una intención desde el 2 de mayo de poder abordar algunos temas por medio del referendo, y cuando tengamos más definida la ruta la compartiremos con toda la ciudadanía como debe ser, porque este es un tema para que la gente participe, sea escuchada y valore justamente los temas en que queremos avanzar como sociedad, entonces el Partido Liberación Nacional sigue tratando de meter miedo a la gente cuando el país lo que hoy necesita es sumar voluntades, eso es lo que todavía pareciera no entienden”, respondió.