Portada » ¿Por qué han disminuido los decomisos de droga en los últimos tres años?

¿Por qué han disminuido los decomisos de droga en los últimos tres años?

by Alejandro Arley

Con base en datos de OIJ analizamos la situación con jerarcas y el director del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD). Imagen con fines ilustrativos.

Datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detallan que sigue disminuyendo la cantidad de drogas decomisadas en Costa Rica.

Noticias Columbia tuvo acceso a los números que documenta la bodega de drogas del OIJ. En este lugar se contabilizan los decomisos, previo a su destrucción.

En el 2024, hubo un aumento en los decomisos de cocaína, pero la cantidad está distante de las que hubo en los años 2020 y 2021.

Los datos sobre decomisos de droga han sido objeto reciente de una controversia. A finales de diciembre, en entrevista con Noticias Columbia, el ministro de Seguridad, Mario Zamora, afirmó que, en administraciones anteriores, había desorden con el conteo de la droga que decomisaban los cuerpos policiales de la institución. Eso ameritó que se iniciara un proceso de revisión de las cifras.

El ministro de Seguridad en el período 2018-2022, Michael Soto, respondió que cuando estuvo en el cargo, tomaba como referencia la información de la bodega de OIJ que es muy preciso. Esas estadísticas, actualmente dan cuenta de que los decomisos han venido disminuyendo.

Fernando Ramírez, director del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), confirmó que la entidad ha alertado al Ministerio de Seguridad Pública sobre posibles inconsistencias en los datos de decomisos de droga. No obstante, asegura que la información se verifica y depura para publicar los informes anuales.

Añadió que el Ministerio está trabajando en mejorar el sistema e registro y traslado de la información para que los reportes sean precisos.

Si en el 2020 se decomisaron 71 toneladas, entre cocaína y marihuana, y en el 2024 fueron 38, ¿qué ha provocado la disminución?

Ramírez alega que esta circunstancia puede tener varias explicaciones. Una de ellas está relacionada con los objetivos de las autoridades judiciales en cuando al combate al narcotráfico. Por ejemplo, si se da énfasis en atacar estructuras locales, se disminuyen focos de violencia e inseguridad pero se reducen las incautaciones.

Fernando Ramírez, director del ICD.

El director del ICD mencionó que el convenio de patrullaje conjunto con Estados Unidos también pueden ser factor.
Dependiendo de cómo se dirija la persecución de embarcaciones sospechosas, hay decomisos que se hacen en aguas panameñas, país donde los procesos penales son más rápidos y prontamente se reflejan en condenas.

Y como otro punto que puede influir en la disminución de decomisos de droga en Costa Rica, Ramírez citó la presencia de escáneres en el puerto de Moín desde julio del 2023.

Este 9 de enero, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, aseguró que las autoridades del puerto de Amberes, en Bélgica, reconocieron el esfuerzo de Costa Rica en el combate al tráfico internacional de drogas, que contribuyó a reducir las incautaciones de droga procedente de América Latina.

El 17 de diciembre, el OIJ presentó el informe llamado Estado de Situación de la Criminalidad 2019-2024. El director, Randall Zúñiga, explicó que hay varios factores que han provocado un aumento en las disputas entre grupos criminales y la violencia en el país.

Uno de ellos es la sobreproducción de droga en países de Suramérica como Colombia. Eso provocó incluso que el precio haya bajado. Las referencias de la Policía Judicial dan cuenta de que el kilo de cocaína pudo pasar de aproximadamente $7.000 u $8.000 a $4.500 o $4.000.

Una fuente judicial, con amplio conocimiento del narcotráfico y cuya identidad mantenemos en reserva, dijo a Noticias Columbia que si hay más producción de drogas, necesariamente hay movilización.

Por eso, no descarta que parte de la disminución de los decomisos en Costa Rica, obedezca a que no se están interceptando cargamentos de la misma forma que en el pasado. Añadió que es difícil pensar que las organizaciones dejaron de pasar por nuestro país.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad