Así lo cree el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad, Marco Acuña; cuando en este momento se cobra ¢154.81 por minuto consumido en las instalaciones existentes de las empresas de distribución
El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad, Marco Acuña confesó en entrevista con Noticias Columbia que la entidad ve la necesidad de actualizar las tarifas que cobran las empresas distribuidoras de electricidad por las recargas de vehículos eléctricos en las estaciones públicas.
En este momento por autorización de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos cada recarga tiene un costo por minuto de ¢154 con 81 centimos, lo cual en palabras del propio jerarca hace que las inversiones para mejorar la infraestructura de carga se compliquen, aún y cuando la movilidad eléctrica sea más barata que el combustible fósil.
«Nosotros hacemos inversiones con base en la tarifa que establece Aresep. Hay que recordar que, sin embargo si mal no recuerdo era una tarifa de introducción de la tecnología y esperaría una próxima revisión. Eso es necesario no solo para que el ICE invierta en este tipo de obras, si no para que también puedan hacerlo empresas privadas como ya sucede en la distribución de combustibles fósiles desde las gasolineras», fue la explicación que brindó Acuña.
De hecho el líder de la empresa de energía manifestó que por ejemplo el reciente centro de carga inaugurado la semana anterior en Villa Bonita de Alajuela costó 200 millones de colones, pero estas obras requieren atenciones futuras, que demandan tener una operación rentable.
Acuña explicó además que la institución está en la línea de expandir los centros de carga, pero con modificaciones para gestionar el pago que las personas hacen por el servicio.
«Nosotros vemos no solo la necesidad de ampliarlo, si no de establecer facilidades para su uso y el pago en estos centros de carga. La plataforma de «Es Electrico»; que es la app que utilizamos para pagos con una tarjeta de débito o crédito pre establecida vamos a eliminarla. Nuestra idea es que similar a la Compañía Nacional de Fuerza y Luz donde implementaron un solo sistema de pago con tarjeta», amplió Acuña sobre los futuros planes en esta vía del Gobierno.
En la Asociación de Movilidad Eléctrica, su directora ejecutiva, Silvia Rojas coincidió con el jerarca del ICE en cuanto a la necesidad de modernizar la tarifa.
«Esperamos una tarifa establecida con base en potencia. Actualmente se cobra por tiempo, y lo ideal sería pagar por cada kilovatio consumido. Nuestra idea es que las distribuidoras aprovechen estos puntos para otras facilidades para que por ejemplo pongan publicidad y esas inversiones resulten más rentables», explicó Rojas a consulta de Columbia.
De acuerdo con el Instituto Costarricense de Electricidad en el plan de expansión de cargadores previstos para todo el 2025 y el primer semestre del 2026 asciende a un monto de inversión de $4 millones.