Portada » Oficialmente la revisión técnica tendrá dos operadores

Oficialmente la revisión técnica tendrá dos operadores

by Alfonso Hernandez

Cosevi confirma que empresa Dekra probablemente requeriría una ampliación en el plazo de operación del servicio para empatar los plazos con las adaptaciones propias de los dos operadores definitivos

La Contraloría General de la República oficializó que la empresa de capital alemán Dekra quedó fuera del proceso para ser acreedor de los contratos extendidos para ofertar el servicio de revisión técnica vehicular en el país.

De esta manera de acuerdo al criterio del órgano contralor, serán solo las empresas TÜV Rheinland Certio y el Consorcio Applus CR los que superaron las fases de precalificación y sobre los que irán los contratos de operación y licitación de los servicios.

La vocera de la Contraloría, Mariela Azofeifa explicó que el órgano resolvió el apoyo dado en el pasado respecto de las capacidades de la Contraloría para atender el requerimiento.

CONTROL DEKRA1_AHC0304

Consultada la empresa alemana que en este momento opera el servicio mediante la figura de permiso en uso precario manifestó que son respetuosos de la resolución de la Contraloría, aunque no la comparten; pero además adelantaron que acudirán a las instancias judiciales y de tribunales para defender sus intereses.

En el Consejo de Seguridad Vial confirmaron que la resolución no permitiría inicialmente que la empresa Dekra deje sus operaciones en octubre del 2025 como se planteó originalmente en la resolución de extensión del permiso que finalizaba idealmente en octubre del 2024.

El asesor legal del Cosevi, Carlos Rivas explicó que dentro del pliego de condiciones, ambas empresas se distribuirán en dos regiones la operación de los servicios.

CONTROL DEKRA2_AHC0304

De acuerdo con Rivas, hay probabilidad de que al iniciar operaciones y cumplir con parte de las exigencias del cartel se soliciten modificaciones en las tarifas de los servicios.

El Consejo de Seguridad Vial tiene vía libre para adjudicar el servicio de revisión técnica vehicular por un plazo extendido de 10 años de acuerdo con las peticiones de la Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República oficializó que la empresa de capital alemán Dekra quedó fuera del proceso para ser acreedor de los contratos extendidos para ofertar el servicio de revisión técnica vehicular en el país.

De esta manera de acuerdo al criterio del órgano contralor, serán solo las empresas TÜV Rheinland Certio y el Consorcio Applus CR los que superaron las fases de precalificación y sobre los que irán los contratos de operación y licitación de los servicios.

La vocera de la Contraloría, Mariela Azofeifa explicó que el órgano resolvió el apoyo dado en el pasado respecto de las capacidades de la Contraloría para atender el requerimiento.

«La Contraloría en rondas anteriores verificó el incumplimiento financiero señalado por el Cosevi, en el cual la empresa Dekra queda fuera del proceso de precalificación. Así es como se declara el proceso final que deja como empresas precalificadas que son TÜV Rheinland Certio y el consorcio Applus CR. En el proceso se certificó que la primera compañía cumpliese con el requisito de tener las 25 millones de revisiones como establecía el pliego de condiciones del cartel», declaró la funcionaria.

Consultada la empresa alemana que en este momento opera el servicio mediante la figura de permiso en uso precario manifestó que son respetuosos de la resolución de la Contraloría, aunque no la comparten; pero además adelantaron que acudirán a las instancias judiciales y de tribunales para defender sus intereses.

En el Consejo de Seguridad Vial confirmaron que la resolución no permitiría inicialmente que la empresa Dekra deje sus operaciones en octubre del 2025 como se planteó originalmente en la resolución de extensión del permiso que finalizaba idealmente en octubre del 2024.

El asesor legal del Cosevi, Carlos Rivas explicó que dentro del pliego de condiciones, ambas empresas se distribuirán en dos regiones la operación de los servicios.

«El proceso a continuación es definir las regiones en que van a operar ambas empresas, y con esa elección empieza la negociación con las empresas para conocer cuándo estarán listas para entrar en operación con temas como requisitos de personal, conectividad y todo lo necesario, por lo cual se estima que serán de tres a cuatro meses a partir de la formalización del contrato con ellos. Eventualmente eso nos obligaría a ampliar el plazo que tiene Dekra en este momento para armonizar los plazos», explicó Rivas.

De acuerdo con Rivas, hay probabilidad de que al iniciar operaciones y cumplir con parte de las exigencias del cartel se soliciten modificaciones en las tarifas de los servicios.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad