Capturas de pantalla que trascendieron en las últimas horas correspondió al principio de publicidad de los proyectos en discusión legislativa ante texto sustitutivo que sigue en estudio en la Asamblea Legislativa
El proyecto de ley que limitaría la movilidad de dos personas en motocicleta tuvo cambios en el proceso de redacción del texto según su diputado proponente para ajustarlo al marco constitucional de nuestro país.
Sin embargo en las últimas horas se difundió a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales una publicación del Diario Oficial La Gaceta que dio paso a creer que la iniciativa entraba en vigencia como ley de la República.
El legislador Alejandro Pacheco explicó a Noticias Columbia que los cambios fueron variaciones en un texto sustitutivo solicitado por el propio departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa para que la iniciativa entre dentro de los alcances de la legalidad.
«El texto original decía que podían circular un hombre y una mujer y solamente prohibía dos hombres. Eso se arregló y se puso de forma general para que no fuera inconstitucional. Luego se hicieron cambios en la multa, que en el texto original era 264 000 colones, se bajó a 26 000 colones para que quedara igualada a a la restricción vehicular. Algunos otros cambios va en que quedarían fuera las motocicletas de más de 500 cm³ cúbicos porque no son motocicletas usadas para el sicariato. Resulta que cuando se presenta un texto sustitutivo, es importante publicarlo de nuevo para que la ciudadanía lo conozca y presente objeciones al proyecto», explicó el legislador cartaginés.
Esta modificación dentro de la ley de Tránsito es una opción que se baraja desde hace varios años por parte de varias autoridades de Seguridad en nuestro país, y más recientemente por parte del propio Director del Organismo de Investigación Judicial, Randall Zúñiga.
En enero pasado el jerarca constató a Noticias Columbia como tras un año de la primera mención del tema nada había pasado al respecto.
«Si nosotros no logramos regular esta situación que vemos, pues seguirán en crecimiento los los homicidios en motocicleta. Son dos personas generalmente jóvenes en una motocicleta de bajo cilindraje, porque dichos vehículos, pues permite más fácilmente huir en carretera y no ser tan fácilmente visibles, aparte de eso consideramos que son horarios ya específicos», explicó en su oportunidad el jerarca de la policía judicial.
El diputado Pachecho enfatizó que dentro de la capacidad operativa y logística de las autoridades de seguridad pública no existe la capacidad para que esta medida entre en vigencia para todo el territorio nacional, pero sí para puntos en específico y así controlar los niveles de homicidios que enfrenta en este momento el país.
Sin embargo la iniciativa las críticas del Presidente de la República, Rodrigo Chaves durante la conferencia de prensa semanal tradicional de todos los miércoles.
«Presentemos leyes que la gente no puede andar en dos motos y démosle más plata al OIJ; y para cuando el uso de la prisión preventiva como un instrumento racional de lucha contra el crimen cuando haya suficiente causa. Para lo fácil y algunas veces bien tonto ahí sí. Eso es fingir hacer movimiento para simular acción. Los grandes temas de delincuencia y sicariato no son atendidas hasta el momento en la Asamblea Legislativa», fustigó el Mandatario.
El proyecto continúa en subcomisión de Seguridad y Narcotráfico a la espera de la recepción de las opiniones que se requieran para recibir posteriormente su dictamen.