Portada » Mismo machismo del Gobierno se sufre en la Asamblea, según Johana Obando

Mismo machismo del Gobierno se sufre en la Asamblea, según Johana Obando

by David Perez

La legisladora lamentó que sean mujeres las que hayan tenido que separarse de sus partidos políticos.

La diputada independiente, Johana Obando, aseguró que la misma violencia política que señala haber sufrido de parte del Gobierno, la está viviendo también dentro de la Asamblea Legislativa.

Obando forma ahora parte de un grupo de legisladoras que se han declarado independientes como Kattia Cambronero, Cynthia Córdoba y Gloria Navas.

Durante una entrevista con Noticias Columbia, la congresista lamentó que un grupo de diputadas tuvo que dejar los partidos políticos que las llevaron al primer poder de la República debido al machismo, el cual también se ha visto desde el Gobierno.

«Las diputadas independientes hemos tenido que salir de los diferentes partidos que hemos representado porque no se nos da voz. Muchas veces se nos quiere callar y sobre todo se toman decisiones que al final de cuentas terminamos diciendo «sí», porque no tenemos prácticamente derecho a decir que no. Es eso, es un esquema machista que se sigue reproduciendo desde el máximo poder de la República que es un reflejo, al final de cuentas, de lo mal que estamos como sociedad», mencionó Obando.

¿Usted está diciendo que el mismo machismo que se ejerce en el Poder Ejecutivo se está ejerciendo en el legislativo?

«Sí. Sí, es el mismo machismo. Eso sí, hay que hacer la salvedad, de una forma mucho más violenta y mucho más directa en el Ejecutivo», apuntó la legisladora.

Estos señalamientos fueron respaldados por la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Monserrat Ruiz.

La verdiblanca manifestó que las mujeres legisladoras han sido víctimas de ataques desde distintos frentes a lo largo de los últimos años.

«La violencia política se ha manifestado como nunca antes durante este periodo y, especialmente, contra las diputadas que hemos tomado posiciones valientes y hemos defendido la democracia y el Estado social de derecho. Por supuesto que estas manifestaciones no vienen solamente de Casa Presidencial, también las hemos visto en la Asamblea Legislativa con diputados que toman posiciones sumamente agresivas hacia mujeres diputadas. Hemos visto, por ejemplo, diputados que califican los argumentos de una diputada usando calificativos sobre condición cognitiva y otras hasta de físico. Esta violencia es una realidad que estamos viviendo, no solo en la política, sino en todo el país. La violencia ejercida desde el poder político se traslada hoy a la sociedad, lo cual es sumamente peligroso. Las principales víctimas, por supuesto, estamos siendo nosotras las mujeres», aseguró Ruiz.

Para el analista político de la Universidad Nacional (UNA), José Andrés Díaz, es necesario que existan cambios a lo interno de los partidos políticos para garantizar una participación efectiva de las mujeres en sus cargos públicos.

«En la actual Asamblea legislativa solamente diputadas se han declarado independientes. Esto llama mucho la atención porque, si bien hemos avanzado mucho en los mecanismos formales para garantizar la participación de las mujeres, este tipo de eventos lo que nos llega a mostrar es que, al interior, los partidos políticos posiblemente no les están dando los espacios, no les está dando las oportunidades de poder gestionar adecuadamente el puesto al que le fue designada. Los casos de violencia política en la Asamblea Legislativa, así como en otros puestos a nivel municipal han sido bastante estudiados e identificados que las mujeres tienen mayores dificultades, a pesar de tener el mismo puesto y exactamente la misma legitimidad que sus colegas hombres para ejercer el cargo. Ese tipo de dificultades, que las propias diputadas han manifestado, es lo que debería llamar poderosamente la atención de la necesidad de cambiar, ya no solamente las reglas, sino también la cultura política y la cultura parlamentaria para que las mujeres tengan los mismos espacios y en las mismas condiciones que los hombres, no solamente en materia reglamentaria para ejercer su cargo», afirmó el politólogo.

Notas Relacionadas

Leave a Comment

@2023 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware

Políticas de privacidad Políticas de privacidad