Jerarca de Seguridad estuvo este martes en la zona donde promete mayor presencia policial para combatir la extracción de oro.
El Ministerio de Seguridad reforzará la vigilancia en Crucitas, que pertenece a Cutris de San Carlos, donde se ubica el antiguo proyecto que actualmente es saqueado por personas que se dedican a la minería de oro ilegal.
La actividad de los llamados coligalleros causa daños ambientales debido a las profundas excavaciones y el uso de sustancias como mercurio y cianuro en los procesos de extracción.
Tras un extenso trámite, un organismo internacional resolvió a favor de Costa Rica una disputa o arbitraje que mantenía con la empresa Industria Infinito, antigua concesionaria de la mina que reclamaba casi $400 millones al país. Luego de que se diera a conocer la noticia, el ministro de Seguridad, Mario Zamora, viajó este martes a Crucitas para coordinar la forma de trabajo de ahora en adelante.
Zamora explicó que detrás de la minería ilegal en Crucitas hay criminalidad organizada que ha depurado los procesos para la extracción del oro. Esto implica la inversión en herramientas para las excavaciones y el proceso con el que tratan la tierra que remueven.
«Porque el oro siempre había sido de Costa Rica pero hoy más que claro lo tenemos a través de este laudo, el hecho de que pertenece a todos los costarricenses. Es importante que el país empiece a analizar las opciones para ver si hacemos de Crucitas un motor de desarrollo nacional o lo que se determine desde el punto de vista legal. Eso no nos corresponde a nosotros como autoridades de Policía», expresó el Ministro en entrevista a Noticias Columbia.

«Lo que sí nos corresponde es lograr un mejoramiento de la seguridad de la zona para evitar que el recurso minero, que ha sido por el orden de los 1.500 millones de colones mensuales el robo de oro que se ha dado en Crucitas y es importante poner le fin», añadió.
Zamora dijo que debido al valor de lo extraído, en la zona opera «una mafia transnacional». Escuche aquí la entrevista: