Mario Zamora afirma que el impacto de los casos se reflejó en los resultados de la más reciente encuesta del CIEP de la UCR. Estudio reveló que la inseguridad y la delincuencia se consolidaron como el principal problema del país.
A inicios de abril, el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica dio a conocer los resultados de la encuesta de opinión pública.
Uno de sus apartados se dedica al seguimiento de la situación del país. Eso incluye consultar cuál es el principal problema.
«La inseguridad y la delincuencia se consolidan como la principal preocupación de la ciudadanía, alcanzando un 43,7% de menciones en abril de 2025, el nivel más alto registrado en la serie histórica», dice el reporte.
En abril del 2024, se había alcanzado el 42%, pero luego bajó durante dos períodos hasta llegar al 30.3% en noviembre pasado.
«Este incremento significativo respecto refuerza su posición prioritaria en la agenda pública desde finales de 2023», añade el informe.
El CIEP informó que para la encuesta, se completaron 1.001 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años, entre el 24 y el 27 de marzo.

Consultado por Noticias Columbia, el ministro de Seguridad, Mario Zamora, afirmó que, previo a la encuesta, hubo dos hechos muy violentos que influyeron en los resultados. Esto, a criterio del jerarca, se vio reflejado en el incremento de la preocupación ante la inseguridad.
Uno de los casos fue la balacera del 6 de marzo en San Ramón de Alajuela, que cobró la vida de cuatro personas, entre ellas, un bebé de seis meses.
El otro fue la balacera en Playa Bonita de Limón, que causó la muerte de un Policía de Fronteras. El caso sucedió el 16 de marzo cuando el sitio estaba lleno de familias.
«Esos dos acontecimientos, por supuesto, generan una alta preocupación en la ciudadanía que se ve reflejada en el momento en que se llevó a cabo la encuesta», expresó Zamora.
«Hay actos que vienen dándose de mayor violencia y crueldad por parte de los grupos criminales; la forma en cómo están cometiéndo los homicidios, el tipo de víctimas sobre las cuales recaen esos actos homicidas; que cuando es en el caso de personas inocentes, como este niño de meses, pues impacta a todo el país en general. Somos un país… y eso está muy bien, que seamos un país sensible ante esa temática y lo exponemos», agregó.
Tras hacer esta reflexión sobre los datos, el Ministro, retomó la posición que ha venido mostrando en los últimos meses en cuanto a falencias en el Poder Judicial.
«Yo digo que el reconocimiento a la Fuerza Pública debe hacer un llamado de atención a quienes no están haciendo su labor en materia de seguridad, es decir, a quienes tienen a cargo el juzgamiento de personas criminales que generan alta preocupación y que, lamentablemente, no están haciendo que esas personas terminen en la cárcel porque la encuesta también es muy dura en cuanto al Poder Judicial y su calificación, igual que con la Asamblea Legislativa», indicó.

«Ahí vemos que hay una correlación entre la preocupación en inseguridad quienes, la población percibe, que no están haciendo su trabajo de acuerdo con las expectativas que nuestro país tiene en materia de Seguridad», destacó.
En la entrevista, Zamora también habló sobre las cifras de homicidios y de la cantidad de policías con la que el Ministerio de Seguridad espera contar al término del período de Gobierno.
Escuche aquí la entrevista completa: